La vida de Simone de Beauvoir, su formación inicial y reflexiones que han trascendido la historia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. DEPTO. DE CS. POLÍTICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES ASIGNATURA: FRANCÉS NIVEL I (2641). DOCENTES PROFS. SUSANA ROCHA Y, ANGEL BRUNO. AUTORES: Melanie Heredia e Iván Crisóstomo

En este breve trabajo presentaremos parte de la vida de Simone de Beauvoir, haciendo hincapié en su formación inicial; y en reflexiones destacadas y controversiales que han trascendido en la historia.

Simone nació en una familia burguesa bajo una educación católica, así y todo, se emancipó de su familia, se volvió atea y eligió ser escritora como vocación con tan solo 14 años; desde una edad muy temprana se opuso a todos los mandatos que le inculcaron en su niñez.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en La vida de Simone de Beauvoir, su formación inicial y reflexiones que han trascendido la historia.

GRANDES PIONNIÈRES DANS UN MONDE D’HOMMES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. Licenciatura en Geografía. Asignatura: Francés Nivel I Responsable de cátedra: Prof. Susana, Rocha. Colaborador: Prof. Ángel, Bruno. Alumnos: Galarza, Valeria Vanina – Gómez, Alexis Hernán.

GRANDES PIONNIÈRES DANS UN MONDE D’HOMMES

Introducción:

A lo largo de la historia el mundo ha sido conducido por hombres y la invisibilidad de la mujer ha sido notoria. Las mujeres tuvieron que superar diversas dificultades para acceder a las fuentes de conocimiento, centros de poder, igualdad en las condiciones de trabajo y tomar sus propias decisiones. Principalmente en el último siglo, la mujer ha logrado conquistar derechos gracias a que hubo mujeres pioneras y extraordinarias que rompieron estereotipos abriendo camino a las que vinieron después. Desde la cátedra de lenguas extranjeras Francés Nivel I, se ha trabajado con distintas biografías de estas mujeres, quienes han dejado su huella innegable en los diferentes ámbitos de la historia de la humanidad, sin embargo, muchas de ellas no tienen el reconocimiento que se merecen como la de muchos hombres. Consecuentemente, en el presente trabajo se abordará un breve recorrido por la historia de lucha de la mujer, con el fin de recuperar y revalorizar la obra de aquellas personalidades femeninas que dejaron “huellas” en el mundo.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en GRANDES PIONNIÈRES DANS UN MONDE D’HOMMES

Simone, la Femme Extraordinaire

Con gran entusiasmo les compartimos a continuación diez trabajos realizados en la cátedra de Francés Nivel I para Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Rio Cuarto; trabajos que son el resultado de tareas en grupo que tuvieron como punto de partida el análisis y la profundización desde la lecto-comprensión de textos en francés, de doce biografías de mujeres extraordinarias que cambiaron el mundo, destacándose entre ellas figuras como por ejemplo, Simone de Beauvoir.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. DEPTOS. DE CS. DE LA EDUCACIÓN Y DEPTO. DE LENGUAS ASIGNATURA: FRANCÉS NIVEL I / IDIOMA MODERNO FRANCÉS / DOCENTES PROFS. SUSANA ROCHA Y ANGEL BRUNO.

AUTORES: Cuello, Luis y Díaz, Rocío.

Simone,la Femme Extraordinaire

Durante este cuatrimestre hemos trabajado con biografías sobre doce mujeres extraordinarias que dieron un giro histórico a Io largo del tiempo y que marcaron el camino a futuras generaciones, mujeres que representaron y definieron Io que realmente es la feminidad. Gracias a ellas, como a tantas otras, hoy en día las mujeres dejaron de ser consideradas «el segundo sexo» y pasaron a ocupar un lugar con más equidad en la sociedad, ganando terreno en la conquista de su derecho a la igualdad. Un claro ejemplo y representante de esta gran lucha por la igualdad fue la feminista francesa Simone de Beauvoir, quien con su peculiar pensamiento definió una época y encabezó una revolución acompañada del feminismo. Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en Simone, la Femme Extraordinaire

Cartas de aquí y de más allá

Les dejamos información sobre un interesante proyecto de intervención social en curso, con uso de tecnología telemática, para la participación y difusión. Esperamos que les guste!

Imagen de previsualización de YouTube
Publicado en Construyendo puentes intergeneracionales | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Cartas de aquí y de más allá

ATENEOS VIRTUALES TRANSFRONTERAS: EDUCACIÓN DE ADULTOS MAYORES… en VIVO por Youtube

Primer Encuentro: Martes 27 de octubre de 2020 a partir de las 14 hs de Argentina.

Invitamos a compartir este primer ateneo virtual donde presentaremos conceptos y reflexiones acerca de la educación con personas mayores. Contaremos con la presencia de dos profesionales destacadas: Prof. Mireia Viladevall Guasch de México y Prof. Elizaberta López Pérez de España. Por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) disertarán: Prof. Ma. Cecilia Lladser, Prof. Ernesto Cerdá y Prof. Susana Rocha.

Si no pudiste inscribirte para participar de la Videoconferencia, podrás seguirla en vivo por medio de Youtube: https://youtu.be/LMxFYCIbVAs

¡Los esperamos!

Publicado en Calidad de Vida, Construyendo puentes intergeneracionales, Cuestiones de género, Experiencias de educación | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ATENEOS VIRTUALES TRANSFRONTERAS: EDUCACIÓN DE ADULTOS MAYORES… en VIVO por Youtube

ATENEOS VIRTUALES TRANSFRONTERAS: EDUCACIÓN DE ADULTOS MAYORES

IMPORTANTE: Cierre de inscripciones para participar de la videoconferencia próximo 20 de octubre.

Primer Encuentro: Martes 27 de octubre de 2020 a partir de las 14 hs de Argentina.

Invitamos a compartir este primer ateneo virtual donde presentaremos conceptos y reflexiones acerca de la educación con personas mayores. Contaremos con la presencia de dos profesionales destacadas: Prof. Mireia Viladevall Guasch de México y Prof. Elizaberta López Pérez de España. Por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) disertarán: Prof. Ma. Cecilia Lladser, Prof. Ernesto Cerdá y Prof. Susana Rocha.
También agradecemos a la Red Social Derechos Humanos para Un Envejecimiento Saludable que apoya esta iniciativa. Gracias a la profesora Carolina Garello por su mediación.
Para inscribirse al ateneo solicitamos completar el siguiente formulario.
Aclaramos que desde México el horario de inicio será las 12 hs y desde España las 19 hs, y en nuestro país desde las 14 hs.
¡Las y los esperamos en nuestro primer ateneo virtual!
Agradecemos difusión.

.

Publicado en Calidad de Vida, Cuestiones de género, Experiencias de educación | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ATENEOS VIRTUALES TRANSFRONTERAS: EDUCACIÓN DE ADULTOS MAYORES

Biografía: Simone de Beauvoir

Trabajo realizado por Miazzo Catalina de la Carrera de Lic. en Lengua y Literatura en el marco de la Cátedra Francés nivel I Facultad de Ciencias Humanas-UNRC

Simone de Beauvoir.

Simone de Beauvoir, filósofa y autora, nació en París el 9 de enero de 1908. Fue profesora de filosofía hasta 1943 y, a partir de ese año, se dedicó en lo absoluto a escribir. Entre sus obras más notables se encuentran: «La sangre de los demás, todos son mortales», “Los mandarines”, etc. Además, formo parte de un “grupo” llamado Les temps modernes que se dedicaba a explorar el existencialismo a través de la literatura contemporánea. Otras figuras integrantes del colectivo fueron: Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y Boris Vian. Otros temas abordados por la escritora fueron el comunismo, la figura de la mujer, el feminismo y el ateísmo.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en Biografía: Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo, feminismo atravesado por el existencialismo

Actividad realizada en el marco de la Cátedra de Francés I, AALE, Dpto. de Lenguas

Por Paez, Melisa Maribel

Profesorado en Lengua y Literatura

Facultad de Ciencias Humanas, UNRC

Junio, 2020

Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo,

feminismo atravesado por el existencialismo

 «Que nada nos defina.

Que nada nos sujete.

Que sea la libertad

nuestra propia sustancia».

(Simone de Beauvoir, 1908-1986)

 

Han pasado ya 112 años desde el nacimiento de Simone de Beauvoir, sin embargo, las ideas que desarrolló durante toda su vida no han perdido vigencia en pleno siglo XXI. Ella es una fuente de inspiración actualmente para el feminismo, pero en su época principalmente para la surgente segunda ola del feminismo que incorporó al debate temas como sexualidad, familia, trabajo, derechos reproductivos, desigualdades de facto y desigualdades legales. Es preciso no olvidar su rol como filósofa, ya que ella logró destacarse en un área en la cual el papel femenino no ocupa gran relevancia frente al del hombre. Ese sentido pudo desempeñar desde su individualidad lo que proponía para todas las mujeres, la posibilidad de desempeñar un trabajo al igual que el hombre y en las mismas condiciones. En este escrito se plantean algunas de las ideas de Simone de Beauvoir, centrándonos principalmente en la relación entre el feminismo y la corriente de pensamiento existencialista.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo, feminismo atravesado por el existencialismo

Biografía de Simone de Beauvoir

Autores del trabajo:

Andrada, Luis Valentín; Kissling, Solange; Márquez, María Valentina.

Carrera: Licenciatura en Ciencia Política.

El presente trabajo se realizó en el marco de la cátedra “Francés I”, AALE, del Departamento de Lenguas, de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En él, elaboramos una síntesis acerca de la vida y obra de Simone de Beauvoir. Como complemento, realizamos un análisis sobre una entrevista que le realizaron a ella en el año 1975. Por último, se redactó una conclusión sobre la actividad.

Por otra parte, se nos interrogó acerca de qué consideramos que es la feminidad. Así cada integrante del grupo expuso una imagen representativa de la misma.

Biografía de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir nació en París. Educada en el seno de una familia acomodada que luego cayó en la quiebra. Se separó de su familia en el momento en que decidió convertirse en atea (14 años), además de su decisión de comenzar a estudiar. En la Facultad de letras de la Universidad de París, conocerá a Jean-Paul Sartre, con quien formará una relación legendaria hasta su muerte. La razón por la que decide no casarse es porque cree que “el matrimonio duplica las obligaciones de todos los quehaceres sociales”. Así mismo, durante sus años ejerciendo la docencia, mantendrá relaciones con algunas de sus alumnas, por lo que se considera como bisexual.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en Biografía de Simone de Beauvoir

Que nada nos defina

Actividad realizada en el marco de la cátedra de Francés I, A.A.L.E, Departamento de Lenguas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Carrera: Profesorado de Inglés.

Estudiante: Armando Julieta

“No se nace mujer, se llega a serlo”. Esta frase no salió de una pancarta en una protesta feminista, ni siquiera salió de este siglo, y aún así, su vigencia y su conexión con la conversación actual sobre la dicotomía sexo-género no se puede negar. Las intenciones de Simone de Beauvoir, autora de esta frase en el siglo XX, pueden haber sido diferentes a las intenciones de feministas actuales. Los objetivos del movimiento, como el contexto social, histórico y político, eran diferentes. Sin embargo, las palabras de Beauvoir resuenan en nosotras, familiares y revolucionarias al mismo tiempo.

Nacida el 9 de enero de 1908 en el seno de una familia parisina burguesa y de fuerte educación católica, Simone de Beauvoir se independiza a una temprana edad para comenzar a forjar su propio camino tanto económica como intelectualmente. Beauvoir estudia en la Sorbona, donde en 1929 conoce al filósofo que será su fiel compañero de vida, Jean-Paul Sartre. Juntos, la pareja redefinirá para muchos los conceptos de amor y sexualidad, algo que también se trasluce en la obra de la autora. Beauvoir se gradúa en filosofía y, hasta 1943, se dedica a la docencia. En 1943 publica La invitada, su primera obra, en la cual describe su relación con Sartre. Junto a su pareja y otros intelectuales de la época, funda la revista “Tiempos Modernos”, la cual actuará como referente político y cultural de la izquierda del momento. Muchas de las obras de Beauvoir están impregnadas con su filosofía de vida, en la cual se entremezclan fuertes convicciones relacionadas al existencialismo y el marxismo.

Sigue leyendo

Publicado en Cuestiones de género | Comentarios desactivados en Que nada nos defina