En esta sección te contamos quiénes somos las personas que actualmente estamos escribiendo en este blog, de dónde venimos y cómo nos acercamos a este proyecto intergeneracional. Desde acá renovamos la invitación a que te involucres con las historias y contenidos que llenan este espacio y que te sumes con tus ideas, comentarios o aportes para seguir construyendo caminos y viajes compartidos.
Caminando desde las aulas de la Universidad Nacional de Río Cuarto…
¡Bienvenidos! Somos estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el año 2018 tuvimos la oportunidad de cursar las materias Francés I y II, en ese ámbito conocimos a una parte del grupo que hace este blog. Las profes Susana Rocha y Ariana Azcurra nos invitaron a participar para compartir nuestros escritos y pensamientos sobre lo que fuimos trabajando a lo largo del año.
Nos comentaron la idea de este proyecto y nos permitieron revisar formato y contenido del blog y proponer nuevas publicaciones. Nos sumamos con el entusiasmo de seguir dándole vida a un espacio virtual donde hay muchos escritos e información interesantísima tanto para los jóvenes como para los adultos mayores, ya que la intención es que sea intergeneracional, es decir, que llegue a personas de todas las edades.
Queremos comentarles cuáles han sido nuestras experiencias durante la cursada y presentarles los temas que vamos a estar compartiendo en los próximos meses en este blog:
- Principalmente la propuesta de la cátedra fue estudiar biografías de diferentes personalidades francoparlantes desde la lectocomprensión de textos originales en francés. Conocimos historias de vida de escritores, cantantes y científicos que nos introdujeron en la lengua y cultura francesa. También leímos sus aportes sobre problemáticas del mundo actual a través de una mirada crítica que propicia el repensar la educación y la vida en nuestras sociedades. Les compartiremos algunas de las biografías trabajadas.
- Tuvimos también la oportunidad de compartir en varias ocasiones con los grupos “Taller de canciones” y “Unidad de gestión Fascinación” del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional de Río Cuarto) que cursan con la profe Susana. Hicimos un viaje a Córdoba, capital de la provincia homónima argentina, para conocer la obra de Julio Le Parc, artista plástico argentino. Este adulto mayor propone algo innovador, que permite a los espectadores interactuar mediante los colores y elementos que utiliza, haciendo alterar los sentidos. Aquí les presentaremos un relato sobre la experiencia de este viaje.
- Otro de esos momentos compartidos fue en la sede del PEAM en el horario de los talleres; allí, intercambiamos ideas y saberes. Cada grupo pudo comentar el trabajo que desarrolló durante el año y luego nos invitaron al cierre de los talleres donde los compañeros del PEAM compartieron las canciones que prepararon de la región francesa que fue estudiada, así como su cultura, gastronomía y vestimenta tradicional. En el video que pueden ver más abajo les contamos un poco más sobre todo esto.
Al finalizar el año todas estas experiencias pudieron ser difundidas en nuestra ciudad, Río Cuarto, gracias al interés del programa local “Todo para vos” conducido por Ivana Rotelli. Allí la profesora Susana Rocha participa con frecuencia del espacio “Encuentros de vida” con diferentes temáticas de interés para los adultos mayores, quienes también han participado con sus producciones. A continuación adjuntamos el video del momento en el que estuvimos presentes, que incluye imágenes de todas las actividades comentadas más arriba.
Sofía Dellacasa Reid y Lucía Juncos Castillo
Río Cuarto, 3 de mayo de 2019
Caminando por los espacios del Programa Educativo de Adultos Mayores…
Soy Matilde Ana Maffrand, hija de familia de inmigrantes que se asentaron en La Carlota, provincia de Córdoba, un pequeño pueblo en ese entonces; terminada la Escuela Secundaria, con mis padres y hermanos nos mudamos a la ciudad de Río Cuarto, dejé muchos recuerdos y vivencias ahí.
Ya en este sitio formé una gran familia y mantuve contacto con la Universidad Nacional de Río Cuarto desde los talleres de Arte, sin perder de vista encuentros… participaciones en muestras de pinturas y Esculturas en su magnífica Biblioteca… congresos… y hace poquitos días fui invitada por la profesora de Francés Susana Rocha a participar de un blog intergeneracional “Abriendo Caminos de vida” de la Facultad de Humanas, tomé contacto con un delicioso grupo…para mí un honor inesperado, nunca más certera la frase “Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente y sin mediocridades”. Otro desafío en este derecho a expresarse, en esto de creer que “las palabras sí pueden cambiar al mundo”.
¿Que es para mí el programa Educativo de la Universidad Nacional? ¿Adultos PEAM, que significa? ¿Cuál es mi visión en lo coyuntural y en lo permanente? ¿Existe una razón de ser por el hecho de pertenecer a este programa? ¿La adultez es un período de continuidad dentro del desarrollo evolutivo? ¿Hay una curiosidad permanente, un explorar distintos caminos, un comienzo en esa bifurcación?
Brevemente diré que comencé apenas entraba en el espacio tiempo de los 50 años, tomando clases de Especies vegetales…mi Vivero Forestal no funcionaba bien y quería saber porqué, las docentes Marcela y Adly me sostuvieron en esa tarea, compartieron experiencias sólidas, con ellas entendí que sólo una semilla tiene el valor de un árbol frondoso, de una sabrosa lechuga, de una azalea en flor en primavera. Pero ¿cómo, dónde y cuándo poner las plantas?… Planificación de Espacios verdes fue el siguiente paso; una experiencia única: la poda de frutales en la Escuela de Agronomía.
Mi vivero comenzó a marchar mejor, pero otro escollo apareció en mi camino; no estaba capacitada para presentar los Proyectos Forestales…mi siguiente paso fue Informática 1 y 2.
En mi próxima vida, amontonaré las hojas sueltas del otoño, las colocaré en una canasta pintada de amarillos luminosos, lilas y violetas, paseare por mi niñez de la mano vigorosa de mi padre, me dejaré arrastrar por un viento interrumpido hasta la puerta de la escuela, miraré por la cerradura a mis amigos que luego me contuvieron y escucharé sus voces lejanas, llamándome.
Por varias razones que no voy a destacar comencé comunicación radiofónica, en este taller, encontré dos dificultades que me presentaron un gran desafío, una de ellas era que biblioteca consultar para buscar los textos a desarrollar en los programas y encontré que una muy grande estaba en internet, ese paso salvado por el momento me llevó a considerar las dificultades que se me presentaban para escribirlas y ensayar una impronta propia…Literatura fue mi próximo taller. Confieso que un mundo nuevo se abrió para mí.
Olvidé mencionar que el micrófono aún hoy me produce terror.
En mi próxima vida, observaré el telón que una mano corre, ese telón que me recuerda los verdes cristalinos del Mar Mediterráneo, voltearé mi mirada hacia atrás para descubrir mis pies descalzos, contemplaré con cautela los años desparejos de la adolescencia, intentando aceptar las inconsistencias de esa etapa borrosa.
Filosofía con sus preguntas sin respuestas y Psicología me aportaron una mirada hacia adentro, conocernos a nosotros mismos es casi imposible, pero bien vale el intento. Cuando somos nuevos en la tarea de vivir, nos miramos en un espacio de reflejos y actuamos como si hubiésemos obtenido un pase infinito, luego vemos la precariedad del conocimiento.
En mi próxima vida penetraré los difíciles relieves de la vejez, vestiré de nuevo la falda campana plato, aquella que me hizo sentir Audrey Hepburn, escucharé rock de Elvis en mis noches de insomnio, soñaré que vuelvo al club social de mi pueblo y en él fumaré dos cigarrillos.
Según como yo lo veo, Adultos PEAM, es aprender a enfocar tus anhelos sin quitar la mirada hacia adelante, es equilibrar los colores de tus tiempos, es buscar un puente y aprender a cruzarlo con los ojos atentos, es intentar que la miopía no te quite el sabor de reconocerte en el reflejo del espejo distorsionado, del yo que no soy yo de las mil caras.
Si cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian
donde hay un árbol, verás una sombra amiga
donde hay un río, calmarás tu sed
donde hay una cueva, verás un refugio
donde hay una piedra, verás un soporte
Un árbol, un río, una cueva y una piedra, serán un pilar en los días sin luz.
Matilde Ana Maffrand
Río Cuarto, 6 de junio de 2019