Mujeres Extraordinarias: Malala Yousafzai

UNRC. Facultad de Ciencias Humanas. Cátedra: Francés Nivel I para Lic. en Ciencia Política. Autores: Ferri, Carolina y Gigena, Román

Mujeres Extraordinarias Malala Yousafzai

En el ámbito de la cátedra de Francés I de la UNRC, analizamos biografías de un conjunto de mujeres extraordinarias que realizaron una gran contribución a la historia humana e impulsaron grandes cambios. Se buscó revalorizar su aporte histórico a través de la lectura de sus biografías en francés, con técnicas de lectura, de comprensión de textos, de escucha, etc.

Algunas de las figuras son: Simone de Beauvoir, filósofa, profesora y escritora francesa; Marie Curie, física y química polaca nacionalizada francesa, Valentina Terechkova, cosmonauta, ingeniera y política rusa, Malala Yousafzai, activista pakistaní, etc.

Nos centraremos en Malala Yousafzai, nacida en 1997 en Pakistán, en una familia musulmana sunita, conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres, donde el régimen talibán había prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. En cuanto a sus obras y acciones destacadas: un blog para la BCC, los libros “Yo soy Malala” (2013) autobiográfico y “Malala, mi historia” (2015), su activismo por la educación de las mujeres incluso fuera de su país, y el recibimiento de varios premios en el que destaca el Premio Nobel de la paz en 2014.

Sobre su blog de la BBC:

Malala Yousafzai publicó a la edad de 11 años un blog en el servicio urdu de la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai, donde se transforma en la voz que relata los sufrimientos provocados por el régimen Talibán. Una vez que el régimen abandonó el poder en Pakistán, fue condecorada con distinciones nacionales por su valentía, entre ellos el premio Nobel de la paz en 2014.

Algunas de los extractos más destacados son:

“sábado 3 de enero. Tengo Miedo: Fui a la escuela con miedo porque el Talibán había emitido un edicto en el que prohíbe que las niñas vayamos a la escuela. (…)”

“miércoles 14 de enero: Quizás no vaya más a la escuela: El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir (…) Mi conjetura es que el Talibán va a prohibir la educación de las niñas desde el 15 de enero”.

Libros:

Luego de la popularización de su blog, se hicieron dos libros autobiográficos. El primer “Yo soy Malala” (2013) fue escrito por la periodista británica Christina Lamb. Y el segundo, escrito en 2015 con Patrick McCormick “Malala. Mi historia”. En el primer libro se relata la historia de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas y de un padre que apoya a su hija en la escritura y en asistir al colegio. Algunas de las frases más destacadas son:

“Empecé a escribir mis propios discursos y a pronunciarlos de otra forma, desde el corazón, no desde una hoja de papel”

-Malala- Capítulo 5, pág. 63

“Los talibanes podrían arrebatarnos los bolígrafos y los libros, pero no podrían impedir que nuestras mentes pensaran”. -Malala- Capítulo 11, pág. 114.

Y en su segundo libro “Malala. Mi Historia”. También autobiográfico, se narra la extraordinaria historia de una niña que, desde muy pequeña, sabía que quería cambiar el mundo y lo hizo.

Las biografías trabajadas nos muestran a mujeres extraordinarias a lo largo de la historia, Malala Yousafzai es la más cercana en el tiempo para nosotros de todas ellas. En la actualidad toma mucha relevancia su lucha y activismo debido a la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán. Nos hace visibilizar una realidad ajena a nosotros, a reflexionar sobre la importancia de seguir luchando por los derechos adquiridos, a resaltar el valor de alzar la voz a nivel global por parte de Malala y de todas estas mujeres, a pesar de los atentados, del riesgo de confrontar con el régimen totalitario, de su edad, etc. Es de destacar el soporte familiar que tuvo cuando se convirtió en personalidad relevante mundialmente, teniendo en cuenta el riesgo que esto conlleva.

Fuentes consultadas:

Wikipedia perfil Malala Yousafzai: https://es.wikipedia.org/wiki/Malala_Yousafzai BBC News Mundo 10 de Octubre 2012:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121010_paquistani_malala_yousafzai_blog_rg

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131007_malala_historia_lp Links:

https://www.gradesaver.com/yo-soy-malala/guia-de-estudio/quotes https://www.cuspide.com/9788491041917/Malala++Mi+Historia https://www.gradesaver.com/yo-soy-malala/guia-de-estudio/summary-del-pr%C3%B3logo-y-laparte-primera-cap%C3%ADtulos-1-4

Be Sociable, Share!
Esta entrada fue publicada en Cuestiones de género. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.