La naturaleza encierra miles de curiosidades sobre las que podríamos pasar la vida sin enterarnos. Especialmente, en el mundo animal existe cualquier cantidad de singularidades asombrosas que habitan en los seres comunes y corrientes pero de las que no tenemos conocimiento. Aquí se exploran algunas de las rarezas más insólitas que acontecen en nuestra Tierra y que , sin lugar a dudas, han de sorprender …
Lengua larga pero muda
La jirafa cuenta con una rareza muy peculiar: es totalmente muda. Se trata del único mamífero que no tiene cuerdas vocales. Pero posee una llamativa lengua, de un color negro grisáceo, que es tan larga que le permite utilizarla para alcanzar objetos más alejados, e incluso también para limpiar sus oídos. Mide unos 50 centímetros o 20 pulgadas, y es tan fuerte que le permite envolver ramas pesadas, arrancarlas y hasta quebrar gruesas espinas.
Hipocampos.
Se trata de una de las especies de la naturaleza que cuenta con más rarezas. Es el único pez con cabeza en un ángulo de 90 grados respecto del cuerpo. Vive entre 1-4 años y se caracteriza por ser una especie monogámica: elige a una sola pareja para toda su vida y cuando su par muere, permanece solo. Es el macho quien lleva a sus crías; él se encarga de fecundarlos e incubarlos, con aspecto embarazado, durante meses. El hipocampo se alimenta de presas vivas que, por su lentitud, pueden cazarlas por succión.
Corazón de colibrí
El corazón del colibrí, una de las aves más pequeñas del mundo, late hasta 1.000 veces por minuto. Pero esta maravillosa ave cuenta con otras curiosidades numéricas. No sólo tiene un corazón rápido sino además una capacidad de aleteo que puede llegar a 200 veces por segundo. Algunas especies de huevos de colibrí pueden medir de 8 a 10 milímetros y el tamaño de su nido es el de un dedal. La mayoría de los colibríes alcanza un vuelo de 15.000 pies de altura.
Sin saltos
El elefante es el único animal que no puede saltar. Teniendo cuatro rodillas, no puede utilizarlas para esta finalidad. Se trata del animal terrestre más pesado que existe en la naturaleza, por lo que no es raro que su tamaño se lo impida. Pesa alrededor de 16 mil libras y se le hace imposible levantar las cuatro patas a la vez.
Orugas musculosas
Las orugas tienen alrededor de 6 veces más músculos que los seres humanos. Este pequeño animalito posee entre 2.000 y 4.000 músculos, según la especie, mientras que el hombre posee solo unos 600. La vida de la oruga tiene el foco puesto en su crecimiento. Desde que nace, crece exponencialmente en pocas semanas, aumentando su masa corporal en mil veces o más. Durante la fase larvaria debe consumir lo suficiente para sostenerse en la adultez y poder completar su metamorfosis.
Siempre despierto
Los delfines duermen con un ojo abierto. En esta especie, la respiración es un acto voluntario, no un reflejo, por lo que han desarrollado la capacidad de dormir con una parte del cerebro, apagando uno de los hemisferios, mientras que la otra continúa despierta y controlando las funciones vitales. Cuando duermen, flotan en la superficie con un ojo abierto y una aleta sobresaliendo, y van variando el lado del cerebro que descansa.
El bigote de los gatos
Los bigotes son tan importantes para los gatos que sin ellos tienen problemas para mantener el equilibrio. Con ellos controlan el sentido del balance y la orientación en la oscuridad. La raíz del bigote se encuentra profundamente adentro de la cara entre nervios y vasos sanguíneos con conexión inmediata al cerebro. Por eso son tan sensitivos a cualquier cambio en el ambiente y nunca se chocan con nada, moviéndose con tanta precisión.
Blanco y negro
Ese color blanco tan característico del pelaje del oso polar esconde debajo una piel negra, útil para atraer la radiación solar, que le permite al animal aumentar el calor corporal. El pelaje es transparente, e incluso amarillento en ciertos lugares, pero el reflejo de la luz crea la sensación de blancura tan típica de esta especie.
Lengua azul
Se cree que muchas especies animales cuentan con partes del cuerpo de color llamativo para advertir a los depredadores. Ésta puede ser la explicación a la extraña lengua azul con la que cuentan algunos animales. Dentro de ellos se encuentran el lagarto lengua-azul,
el perro Chow Chow y el oso negro.
Otra explicación a esta extraña lengua azul sostiene que ese color les permite prevenir quemaduras solares a los animales que viven expuestos al sol, como lagartos o serpientes.
Sin cabeza
Se ha comprobado que la cucaracha, el insecto más resistente a lo largo de la historia y más despreciado a la vez, puede vivir varios días, incluso semanas, sin su cabeza. A la vez, la cabeza también sobrevivirá sin cuerpo hasta quedarse sin energía. El cuerpo quedará reaccionando a estímulos pero sin coordinación del cerebro. Además, la cucaracha puede sobrevivir más de un mes sin agua ya que absorbe la humedad del ambiente a través de su cuerpo. Se calcula que este insecto ha estado presente desde hace más de 300 millones de años en la Tierra
Pequeño cerebro
El avestruz posee un cerebro tan pequeño que incluso sus ojos son de mayor tamaño. Se trata del animal más grande entre las aves, con sus aproximados 3 metros de altura y sus más de 390 libras. Pero así y todo, el cerebro de un avestruz tiene, nada más ni nada menos, que el tamaño de una nuez.
Más veloz que el hombre
El hipopótamo, un animal de apariencia torpe, cuenta con unas patas cortas que de manera sorprendente soportan ese cuerpo tan grande, solo superado en tamaño por el cuerpo del elefante. Pero a pesar de su tamaño, la fuerza de esas pequeñas y gruesas extremidades ha convertido al hipopótamo en el animal que corre en tierra más rápido que el hombre, alcanzando los 40km por hora.
Dentadura de mosquito
Aunque suene raro, los mosquitos tienen dientes. Se trata, en realidad, de una especie de dentadura denominada dentículos, que usan para perforar y succionar la sangre de los seres que pican e inyectar toxinas. Esto solo lo hacen las hembras de mosquito ya que la sangre es una fuente de proteínas útil para alimentar a sus crías. Los machos sobreviven nutriéndose del néctar de las plantas u otras sustancias dulces.
Con ojos cerrados entran moscas
Los sapos y las ranas deben cerrar sus ojos para tragar su
alimento. No existe ningún hueso entre el ojo y la boca, por eso los ojos se desplazan hacia atrás, y con este movimiento logran impulsar a la presa hacia el interior del estómago. Dado que es muy raro que estas especies posean dientes, el alimento pasa entero de la boca al aparato digestivo y el parpadeo ayuda a introducirlo.
Sin agua
Los camellos pueden aguantar varios días sin beber agua.
Con temperaturas entre 30 y 35 º C., puede pasar dos semanas sin hacerlo. Pero cuando tienen la oportunidad, pueden llegar a beber más de 100 litros de una vez. Si es necesario, pueden soportar muy bien la deshidratación: pierden hasta el 40% del agua de su cuerpo sin problemas.
Como podemos apreciar, la naturaleza no deja de asombrarnos.
Comparte con tus conocidos, nietos, sobrinos estas curiosidades insólitas de la naturaleza !!!
Excelente artículo!
Qué sabia y perfecta la Naturaleza y la VIDA!
Además aprovecho para desearte un feliz cumpleaños y mis mejores deseos!
BESOS!!!