El 17 de mayo –Día Mundial de Internet- la organización Chicos.net junto a Fibertel y a Unicef, lanzó una guía de navegación segura para el uso de Internet. Se llama “Compás” y está pensada para padres, docentes y niños.
La Asociación Civil Chicos.net trabaja hace más rediez años en contenidos educativos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Uno de sus primeros proyectos-Internet Segura- se abocó a cómo proteger a los chicos. Sin embargo, con la observación de distintas experiencias, el concepto de “Ciudadanía digital” resultó más abarcativo. “Ya no se piensa el consumo de Internet como una relación entre víctima y victimario, sino que se asume que los usuarios son ciudadanos que interactúan con otros, que se manejan de acuerdo a ciertas leyes, y se enfrentan a determinados conflictos”, explicó Marcela Czarny, directora de Chicos.net.
Preocupados por la promoción del uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, la ONG colaboró con la producción de contenidos que posteriormente supervisó Unisef para incluir en la plataforma “Compás”. En ella, los usuarios pueden acceder a material acorde a sus intereses: juegos, guías de actividades para desarrollar en el aula, videos y datos útiles para reflexionar acerca de la manera en que interactúan en Internet. Además, la iniciativa desarrolla actividades de voluntariado, organizando talleres en las escuelas, donde se trabaja con los estudiantes sobre el concepto de ciudadanía digital.
Participación de la escuela
Según el Banco Mundial, en Argentina el 50% de la población está conectada. Otros estudios indican que el 67% de los niños de entre 8 y 10 años ingresa a la web, todos o casi todos los días. ¿Qué podemos hacer para protegerlos? Andrea Urbas, directora de contenidos de Chicos.net, cree en la activa participación que debe tomar la escuela en este sentido. “Hay que sensibilizar, reflexionar y desnaturalizar el uso de la tecnología”, y agrega: “La escuela debe tomar conciencia, hoy no puede estar afuera de estos debates”.
Algunos Consejos
Desde Compás sugieren que los adultos compartan con los chicos el uso de las tecnologías y se involucren en las redes sociales, que interactúen con estos sitios.
Una de las recomendaciones para los chicos en el uso de redes sociales es: “No publiques lo que no te animarías a pintar en una pared”. Así como ésta, aparecen otras ideas útiles para que reflexionen acerca de su actividad en la web.
“Aunque generalmente los niños interactúan con sus propios amigos, estar detrás de una pantalla genera una forma diferente de comunicarse”, comenta Urbas. Una de las problemáticas más comunes en esos contextos es la burla o el acoso (cyberbullying). Para Marcela Czarni, los entornos digitales son más seguros cuando los chicos se manejan con pautas claras que les permiten diferenciar “el límite entre lo offline y lo online”.
Asociación Civil Chicos.net: www.chicos.net
Guía Compás: www.programacompas.com.ar
Fuente:
Por Magdalena Bagliardelli
En CONVIVIMOS