Ron Mueck: esculturas hiperrealistas

Escultor hiperrealista, sus obras tienen la intención de producir un impacto emocional y psicológico.

Biografía

Ron Mueck nació en Australia en 1948, comenzó su carrera haciendo títeres (1983) para la televisión para niños, incluyendo una temporada con Jim Henson y Barrio Sésamo.

Al poco tiempo fundó su propia empresa de utilería, para la industria de la publicidad, sus trabajos eran detallados y minuciosos, pero estaban diseñados para ser captados desde un solo punto de vista, a través de la fotografía. Quería hacer piezas perfectas que pudieran ser captadas desde cualquier ángulo es aquí cuando decide dejar la industria para pasar el arte puro.

Sus primeras piezas fueron esculpidas con fibra de vidrio, pero recientemente ha comenzado a trabajar con silicona, lo que es más flexible y permite una mayor facilidad en la configuración de las partes del cuerpo y el implante de cabello.

Sus esculturas son blandas, o lo parecen, porque simulan la textura precisa de la carne.

Crea imágenes que impactan, le interesa captar la vida interior.

No trabaja con modelos vivos, utiliza fotografías, referencias que ve en los libros, o tomadas por él. Todas sus esculturas están hechas con una atención obsesiva al realismo.

Ha renovado la escultura contemporánea con sus piezas, creando una tensión entre nuestro universo real y un mundo fantasmagórico. Sus personajes son seres tiernos en situaciones de intimidad y de una humanidad estremecedora, no solo imita la realidad sino que también otorga a sus figuras la expresión de sentimientos, se basa en temas existenciales tales como el nacimiento, vida, muerte.

Sus figuras humanas están meticulosamente detalladas, con sorprendentes cambios de escala. A veces Mueck las agiganta, a veces las empequeñece.

Mueck se interesa por la representación de la vida humana desde los primeros estadíos hasta el final. Su gran habilidad para transmitir sentimientos como la soledad, la vulnerabilidad o la alienación da a sus esculturas una cercanía que conmueve al observador, siempre inquieto por la sensación de estar invadiendo la intimidad de unos personajes con los que, paradójicamente, se siente identificado.

Sus esculturas más importantes

  • Dead Dad: refleja el cuerpo de su padre tal y como lo encontró Roy muerto en su apartamento, desnudo tendido boca arriba, es una de sus obras mas polémicas. _En esta obra utilizó implante de su propio cabello para realizar la obra.
  • A girl: es una escultura de un bebé recién nacido que presenta una longitud de cinco metros, es bella, impactante, y con un realismo conmovedor.
  • Boy: un niño en cuclillas que alcanza una altura de 4,90 metros.
  • Mama y el hijo: mujer desnuda que acaba de dar a luz. El bebé en el estomago con el cordón umbilical aún conectado. Una obra impactante.
  •  Sus esculturas hiperrealistas reproducen fielmente cada detalle del cuerpo humano, al extremo de poner en sus figuras poros, lunares, puntitos negros, vellos en los brazos y piernas, cabello y todo lo que el cuerpo pueda tener.
  •  

    Los detalles son tan reales, que si las esculturas tuvieran la estatura de una persona (normalmente son más grandes o más pequeñas), cualquiera podría equivocarse y tomarlas por reales.

     

     

     

    Dice Ron Mueck en una revista reciente: «Nunca hice figuras de tamaño natural porque nunca me pareció interesante. Todos los días vemos gente a tamaño natural.»

     

  • Wild Man: una escultura de nueve metros de altura de un hombre desnudo sentado con barba.
  • Hombre en ropa de cama: anciano desnudo, casi completamente envuelto en mantas, que forma una especie de capullo.
  • Big Man: una escultura de dos metros de hombre desnudo, completamente sin pelo, sentado con las rodillas dobladas y los codos apoyados en las rodillas, la cabeza en la mano. El trabajo está diseñado para sentarse en un rincón.
  • Mujer embarazada: de tres metros de altura, muestra a una mujer embarazada desnuda juntando las manos sobre su cabeza. Notablemente real.

Estas son algunas de sus obras más importantes y polémicas que están expuestas en los museos más importantes del mundo como por ejemplo:

Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas en Washington, DC, Galería Nacional de Australia, museo de arte ARoS en la ciudad de Aarhus, Dinamarca, museo de Arte Moderno de Fort Worth, entre otros.

En sus obras, la fragilidad de los seres humanos se presenta de una manera cruda, no seres humanos perfectos, sino precisamente lo contrario.

El escultor Ron Mueck es quizás uno de los artistas que mejor puede despertar el asombro y la espectacularidad en la mirada, ya sea por el realismo y el tamaño descomunal de su obra.

En su haber ya lleva varias exposiciones realizadas en las mas importantes galerías del mundo, una de ellas en la National Gallery de Londres, también formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público.

El escultor australiano presentará sus esculturas en la Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain desde el 16 de abril al 29 de septiembre de este año.  (Información de Infobae)

Pero no hay más que ver su trabajo para darnos cuenta de que estamos ante algo magnífico, que ha podido retratar la humanidad a la perfección.

Leer más en Suite101: Ron Mueck, imágenes que nos sacuden | Suite101.net http://suite101.net/article/ron-mueck-imgenes-que-nos-sacuden-a23498#ixzz2UWY8jXhn

Be Sociable, Share!
Marta Gutierrez

Acerca de Marta Gutierrez

Hola a todos !!! mi nombre es Marta Graciela Gutiérrez, llegué a este mundo un 29 de septiembre, formando parte de una familia donde el arte de la música es parte del aire que respiro. He estudiado Arpa y piano; en la actualidad y desde hace casi veintinueve años, soy integrante -contralto- del Coro Polifónico Delfino Quiricci de la ciudad de Río Cuarto (el coro más antiguo del país). Tengo tres maravillosos hijos: Martín, Jesús y Ani, y soy abuela de cuatro SOLES: Facundo, Nicolás, Ana Cruz y Paloma. Soy una amante del arte en todas sus expresiones y tengo el honor de formar parte del grupo maravilloso que dió orígen a esta página que persigue el objetivo de poder comunicarnos a través de notas, entretenimientos, aprendizajes, música, viajes, cuentos, novedades, etc. Y así poder enriquecernos intelectual y espiritualmente.
Esta entrada fue publicada en Nuestro Museo de Artes y Espectaculos y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.