Invitación especial!… Encuentro multi e interdisciplinario en la UNRC.

1º ENCUENTRO MULTI E INTERDISCIPLINARIO CON JEAN JACQUES BOUCHON, CREADOR DEL MUSEO ROCSEN. 

«Abrazando el transcurrir de la vida». 

La polifacética roca sagrada.
Hace ya muchos años Jean Jacques Bouchon – conocido por los vecinos y amigos, como Juan Santiago – llegó a las Sierras de Córdoba, al pueblo de Nono después de haber deambulado mucho por el mundo. 
Y tanto fue que se enamoró del lugar, que lo eligió para fundar allí su museo, en 1969. 
Desde entonces, lugareños y visitantes pueden maravillarse con la enorme colección que Don Juan Santiago ha ido recolectando durante muchísimos años de arduo trabajo. 
El nombre es la mezcla que hicieron los antiguosceltas de las palabras ‘rocca’ y ‘saccer’, que quiere decir roca sagrada.
Se ofrecerán actividades abiertas a todo publico: 
– CHARLA DEBATE: 07 de Mayo / 10 hs / Aula Magna / UNRC 
– TALLER SOBRE MUSEOLOGIA Y MUSEOGRAFIA (sin cargo): 08  de Mayo / de 15 a 17 hs. Escuela superior de bellas artes Libero Pierini, Rio Cuarto. 
Inscripciones hasta el 03 de Mayo, de Lunes a Viernes de: 09 a 12 hs en Facultad de Ciencias Humanas UNRC. Tel: 4676467. 
Organizan: Dpto. de Lenguas. secretaria de Extencion de la facultad de Ciencias Humanas, UNRC. 
Para acceder a mayor información, puede ingresar a: http://encuentrobouchon.wordpress.com
Tambien, podes visitar: http://www.museorocsen.org/rocsen/
Be Sociable, Share!

Acerca de Mariana Sanchi

Nací en "Adelia Maria" (un pueblo situado al sur de la provincia de Córdoba); en el frío atardecer de un 10 de Mayo de 1988. Soy Acompañante Terapéutico (esp. en discapacidad) y Lic. en Psicopedagogía (con orientación salubrista). En el transcurso de mi formación personal y profesional en la U.N.R.C, conocí a este gran grupo de trabajo, con el cual crezco cada día un poco mas. Espero poder compartir junto a ustedes, el hermoso camino del Transcurrir de la VIDA y transitar senderos virtuales cercanos.
Esta entrada fue publicada en Alegrías para el alma, Construyendo puentes intergeneracionales. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.