Son mujeres grandes a las que la une la pasión de danzar. Con profesionalismo superlativo, aunque ninguna de ellas es bailarina, llegaron al cine de la mano de un director que decidió registrar con su cámara el trabajo increíble de Elsa Agras, la coreógrafa.
Amas de casas y profesionales, casadas, viudas, divorciadas; son todas mujeres de entre 47 y 81 años a quienes une su espíritu, por supuesto, pero a quienes también y por encima de todo, las une Elsa Agras, quien a los 87 se encuentra en el que quizá sea uno de los picos de su vida artística.
Siempre acompañada por su bastón, Elsa dirige el Ballet 40/90. Esta genial e hiperactiva mujer de pelo blanco es la responsable de pensar las coreografías, adaptar las músicas, de diseñar el vestuario y la iluminación entre muchas cosas más.
Formada como bailarina de danza clásica, hace 17 años, después de haber recorrido un interesante camino en la enseñanza de esas disciplinas descubrió finalmente el deseo de crear un grupo de personas que no hubieran bailado nunca aunque tuviesen deseos de hacerlo. Ese camino llevó a Elsa a fundar el Ballet 40/90 que tiene ese nombre porque rechaza el rótulo de “Tercera edad”.
Chachacha, música clásica y hasta una marcha militar son algunos de los 20 géneros musicales elegidos para conformar el espectáculo, que esta vez la cámara de Darío Doria ha decidido filmar en lo que es el documental: “Elsa y su ballet”.
Su cámara se pone a menudo a sus espaldas, captando en sus movimientos-a veces solitarios, a veces mínimos, como vibraciones- ese componente de la expresión y la emoción musical que no puede volcarse en palabras, a la vez que registra el trabajo cotidiano de sus sesenta bailarinas.
El documental fue exhibido en el Festival Internacional de Mar del Plata que se realizó en noviembre y se estrenó en Buenos Aires el 6 de diciembre.
Sobre su trabajo, Doria explicó: “Una vez me contaron que en la puerta de la NASA, hay un pequeño cartel que dice: ‘La abeja, por sus dimensiones, peso y forma no podría volar, pero en los hechos ella no lo sabe’. De eso habla mi documental: el volar, sin importar lo que otros piensan, de pasarle por encima a los limites y prejuicios instaurados que reducen nuestras vidas a unas pocas cosas permitidas y que mansamente aceptamos sin siquiera detenernos a pensar un segundo en ellos”.
Sin embargo, “el tema de mi película honesta expuesto en primer plano, sino que está ahí, escondido, cual ejercito griego en caballo de Troya. Las chicas de mi documental no se quejan, no protestan, no hablan de limitaciones sociales ni derechos restringidos, ellas sencillamente bailan porque es lo que aman hacer, tan simple y ejemplar como eso”, explicó durante el Festival de Mar del Plata.
Video : Besame Mucho en turco
Título: Bésame Mucho en Turco Artistas: Mario Goluboff, Odaliscas del Ballet 40-90: Marta D’Alessandro, Laura Bruno, Cecilia Scardamaglia, Patricia Seri, Cristina Gemma, Blanca Saponaro y Alicia NosdeoCoreografía y Dirección: Elsa Agras
Grupo: Ballet 40-90 Fecha y lugar: Noviembre 2008, Teatro Empire,Buenos Aires, Argentina

Sincerarse con el cuerpo
La idea de trabajar con adultos mayores e incluso su propia edad –había pasado los 70 cuando comenzó con el ballet- no modificó en Elsa Agras ni un milímetro de lo que esperaba del grupo: que sus integrantes aprendan a bailar. Pero más allá de esa búsqueda estética, imprescindible para todo arte, hay un componente que Elsa reconoce: “Las personas que participan del taller vienen a bailar y a sincerarse con su cuerpo, a descubrir que uno le miente todo el tiempo a su cuerpo, en cambio acá se dice la verdad. Es por eso que llamamos a las cosas por su nombre, tanto desde la oralidad como desde el movimiento”.
En una entrevista con La Cita en el año 2010, cuando estrenó su espectáculo Sandunga, contó: “Se dice que el escenario es el lugar de la fantasía y yo les digo a las chicas que en el escenario está la verdad. Que la fantasía está afuera: cuando uno se sube a un escenario y muestra, está diciendo la verdad”.
La vemos y escuchamos, directamente a ella, en la siguiente entrevista:
Entrevista a Elsa Agras directora del Ballet 40/90 y a Martha Goldberg, integrante del ballet. En el programa «Sin Miedo» de Fanny Mandelbaum.

(«Yo les confieso, que soy una llorona total, después de escucharla, me emocioné mucho… Las que estamos en este camino de vida, pensamos igual que ellas…»Ceci)
Cerramos el telón, con el siguiente video:
Fragmento del espectáculo «Te bailo la justa» – Teatro Empire – Buenos Aires – año 2007
Fuentes:
“La Cita” Bco.Supervielle – www.lacita.info )
Fotos Internet- Videos Youtube-
Quiero bailar me gusta mucho y soy muy buena en lo mio todo tipo de música menos tango
Quiero bailar. Por favor pónganse en contacto conmigo
Fui alumna de Elsa en su casa de la calle Bauness entre los 9 y los 17,tengo hermosos recuerdos de esa epoca .Me gustaria encontrar a Elsa ,saludarla y tal vez sumarme a su grupo ,bueno eso no lo se!!! quisiera saber como contactarme,tal vez ver alguna clase,pero sobre todo saludarla.
María Alicia, Que lindo es que hayas participado en el Ballet y que tengas ganas de volver. Aquí te dejo el link de su blog: http://www.ballet4090.com.ar/contacto_.html
O escribir un mail a: el4090ballet@gmail.com
Un gusto de serte útil, Suerte!!! y todas las Bendiciones!!!
Me gustaría tomar clases de baile, e integrar el ballet. gracias