Tejemos escarpines de bebe

Por pedido de la abuela mine, que quiere tejerle unos escarpines para su nietito/a, les adjunto dos tutoriales que encontré, a dos agujas y a crochet, para que elijan el que más desee y sigan paso a paso, con facilidad. También les recuerdo, que en publicaciones anteriores, les recomendé una página, en la que podrás encontrar todo sobre tejidos.

Pero me encanta que me pidan o sugieran, en lo que yo pueda ayudarlas. Como también me puso muy contenta, que aún hay Abuelas y Mamás que tejen y preparan el ajuar del bebé que está por llegar.

Yo soy una mamá chapada a la antigua, o romántica, que todavía me gusta, los preparativos del ajuar y lo que ello significa.

Me recuerda, cuando esperaba mi primer hijo, compraba los figurines y revistas de tejidos, seguía los instructivos, paso a paso, aunque jamás había tejido algo.

Mis abuelas, como acostumbraban, tejían para su futuro nieto; Pero yo deseaba, aunque solo fuera, hacer con mis propias manos, algo para mí bebé.

En los tiempos modernos que transitamos, las mamás visten a su bebé con ropa de grande, y hasta minis zapatillas le ponen…

Bueno, basta de charla y manos a la obra…

Escarpines Tejidos en Dos Agujas

Estos lindos Escarpines están tejidos en dos agujas, de una forma fácil.

1. Utilicé aguja Nº 4 y coloque una cadena de 24 puntos.

Luego realicé 10 vueltas de la puntada escogida en mi caso realicé dos puntos al revés y dos puntos al derecho.

2. Después debemos tejer el pasa cintas del talón. Pasamos el primer punto por el derecho, luego tejemos dos puntos al derecho y realizamos una lazada, luego tejemos dos puntos juntos y repetimos esta acción hasta terminar los 24 puntos. En la siguiente vuelta tejemos todos los puntos por el revés.

3. Tejiendo el empeine, Este se teje con los 8 puntos centrales del tejido, para eso tejemos los primeros 8 puntos al derecho y los pasamos a un gancho auxiliar, en mi caso use un gancho de pañal. luego tejemos los siguientes 8 puntos y pasamos los 8 sobrantes a otro gancho auxiliar. Y tejemos 9 vueltas en la puntada escogida, en mi caso realicé 3 al derecho, 3 al revés y luego las ultimas 3 al derecho como muestra las imágenes.

4. Colocamos los 8 puntos tejidos en gancho y retomamos los primeros puntos tejido, levantando 8 puntos del costado del empeine, luego tejemos los 8 puntos del empeine y bajamos otros 8 puntos por su costado para terminar tejiendo los últimos 8 puntos del gancho. Nos quedarán en total 40 puntos.

5. Tejeremos 10 hileras en punto jersey derecho.

 

6.Tejiendo la suela, tejemos 16 puntos al derecho que corresponden al costado del zapato, luego tejemos7 puntos siguientes y el 8 lo tejemos junto al que sigue es decir los tejemos juntos, esto lo hacemos para ir uniendo la suela con los costados y evitar una costura innecesaria.

Volteamos el tejido y tejemos los siguientes 7 puntos al derecho o puntada escogida y el 8 lo tejes junto al que sigue, es decir tejeremos solo los 8 puntos centrales quitando en cada pasada un punto del costado hasta obtener cuatro puntos a cada lado del costado.

7. Por ultimo cerramos los puntos, y cosemos el escarpín.

Y listo nuestro escarpín, pasamos un cordón o cinta por el pasa-cinta y terminado espero que hallan entendido.

Pero también te adjunto, otro modelo paso a paso, en video, para que veas y elijas, cual te es más fácil seguir:

Zapatitos con solapa para bebé en dos agujas

VIDEO:   Imagen de previsualización de YouTube

 

Pero también, podes tejerlos al crochet

         Tejer escarpines de bebé en crochet

Por Carla Pérez

Para este trabajo tejido en crochet necesitaremos 25 gramos de lana sintética fina y uno o dos colores a elección. También necesitaremos un cordón o cinta como accesorio.

Comenzamos este sencillo tejido con una cadena de 12 puntos y 3 más para subir. Enlazamos en la cuarta cadena para comenzar con lo que es nuestra primer carrera.

En este paso realizaremos 5 puntos bajos y luego 7 puntos altos, uno por cada punto base. Cuando llegamos a la punta, tejemos 6 puntos altos en el mismo para crear el incremento y dar la vuelta al tejido. Continuamos con los puntos altos correspondientes, uno por cada punto base y luego los 5 puntos bajos para finalizar con 4 puntos bajos juntos al final de la carrera y cerramos con un punto raso.

Para la segunda carrera, tejemos 3 cadenas para subir y realizaremos un punto alto junto con la cadena, un punto alto en el siguiente y dos puntos altos juntos en el mismo punto base. Esto asegura que el talón tenga los aumentos correspondientes. Luego continuamos con un punto alto por cada punto base.

Al llegar a la punta, necesitaremos realizar tres aumentos, así que nos fijamos bien 2 puntos antes de dar la vuelta, tejemos 3 puntos altos juntos en el mismo punto base de un lado, un punto alto en el que sigue y volvemos a tejer 3 puntos altos juntos en el mismo punto base, otro punto alto en el que sigue y 3 juntos para el último aumento.

Luego continuamos tejiendo puntos altos uno por cada punto base hasta llegar al talón, donde antes de terminar realizamos 2 puntos altos juntos en el mismo punto base. Cerramos con un punto raso.

En esta etapa ya tenemos lo que sería el pie del escarpín, con su talón bien diferenciado de la punta.

Para la tercera y cuarta carreras, tejemos 3 cadenas para subir y comenzamos a tejer un punto alto en cada punto base, pero en estas vueltas no realizaremos aumentos, así que damos la vuelta al tejido y cerramos con un punto raso en cada caso, como siempre y cortamos la lana al final.

En esta etapa se puede optar por cambiar de color para realizar la parte que sigue.

Ahora realizaremos la punta del escarpín. Para ello buscamos el centro del tejido y contamos 9 puntos hacia uno de los costados. Allí comenzamos a tejer 3 cadenas para subir y realizaremos 8 puntos altos, uno en cada punto base. Ahora realizaremos 4 reducciones para cerrar la parte de arriba del escarpín.

Continuamos con 8 puntos altos y 3 cadenas para subir. Damos vuelta el tejido y realizamos puntos altos hasta llegar a las reducciones anteriores, donde ahora haremos 3 reducciones similares, terminamos la vuelta con los puntos altos correspondientes y procedemos a cerrar esta parte realizando puntos rasos o medios puntos con la parte que queda enfrente, como si se “cosieran”. Atamos y cortamos la lana. De esta forma, queda el escarpín cerrado.

Ahora lo que falta es terminar la parte de atrás del escarpín. Para ello buscamos el centro del talón y tejemos 3 cadenas para subir. Tejemos toda la vuelta realizando un punto alto cada dos puntos base separados por una cadena. Inclusive tejeremos en los puntos de la parte de arriba que recién terminamos, de manera que dé toda la vuelta para formar la “boca” del escarpín.

Una vez terminada la vuelta, cerramos con punto raso y subimos con 3 cadenas. Esta vuelta realizaremos puntos altos en forma de V, tejiendo 2 puntos altos separados por una cadena entre ellos, ambos en el mismo punto base. Es necesario dejar un punto base libre entre cada V. así toda la vuelta, cierro con punto raso y 3 cadenas para subir.

Para finalizar de tejer este escarpín, tejeremos 5 puntos altos dentro de cada V formada en la vuelta anterior, dando el aspecto de bolado. Cierro con un punto raso y corto la lana.

Está pronto el escarpín y ya podemos comenzar con el otro de la misma manera.

Como accesorio le podemos entrelazar una cinta o cordón de color que sirve para atar el escarpín en el tobillo del bebe para que no se salga.

Como verán, estos escarpines son muy fáciles de hacer, y se pueden combinar en distintos colores a elección.

Pero también, te adjunto el siguiente video, con otro modelo:

   

Video: Mis Primeros Escarpines a Crochet

Imagen de previsualización de YouTube

¡Mucha suerte con este trabajo y que les quede lindo!

 Hasta una próxima entrega.

 

Be Sociable, Share!
María Cecilia Fourcade Galtier

Acerca de María Cecilia Fourcade Galtier

Nací un 7 de junio de 1959, en Río Cuarto, Córdoba; en la cuna de una familia numerosa; descendiente de franceses e italianos, Católicos, con una muy buena educación, costumbres y tradiciones familiares. Mamá de Santiago y Eloy. La música es mi motor. Desde muy niña, me gustó cantar, integrando varios coros de esta ciudad, haciéndolo hasta la actualidad. A los cincuenta años, me dedico a disfrutar de la vida, aplicando la experiencia del pasado, y haciendo las cosas que me apasionan; las que hoy comparto con todos Uds.-
Esta entrada fue publicada en En el costurero de la abuela y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Tejemos escarpines de bebe

  1. mayra dijo:

    por favor ayudame con el patron o pap de los zapatitos para niña color rosa o deme la pagina donde encontrarlos, estaré muy agradecida

    • María Cecilia Fourcade Galtier María Cecilia Fourcade Galtier dijo:

      Hola Mayra!!

      Cuanto lamento, que no te sirvan los patrones adjuntos en el post …
      Los zapatitos que yo creo, a los que Tu te refieres, son ilustrativos, y no tengo los patrones específicos.
      Pero podrías intentar buscar otros, o alguno similar, en la web.
      Coloca en tu buscador de Internet: Como tejer Zapatitos de bebe, al crochet. Patrones. Y vas encontrar muchas direcciones, a las que podes acceder y seleccionar a tu placer.
      Te paso un Link, que espero, te pueda ser útil: http://www.tejiendoperu.com/

      Te deseo la mejor de la suerte!! Y que sigas visitando el blog…

  2. María Cecilia Fourcade Galtier María Cecilia Fourcade Galtier dijo:

    Hola Analía!!

    Cuanto lamento, que no te sirvan los patrones adjuntos en el post …
    Los zapatitos y gorrito, a los que Tu te refieres, son ilustrativos, y no tengo los patrones específicos.
    Pero podrías intentar buscar otros, o alguno similar, en la web.
    Coloca en tu buscador de Internet: Como tejer Zapatitos de bebe, al crochet. Patrones. Y vas encontrar muchas direcciones, a las que podes acceder y seleccionar a tu placer.
    Te doy una, que espero, te pueda ser de utilidad: http://www.tejiendoperu.com/

    Te deseo la mejor de la suerte!! Y que sigas visitando el blog…

  3. mariaesther fernandez dijo:

    los escorpines color rosa a dos agujas estan hermosos los empece, pero me perdi en el punto numero 6, si teniamos 40 puntos. en el punto numero 6 … ya no checa

    dice… tejemos 16 puntos despues 7 y el sig. que asi sigue toda la hilera hasta terminar los puntos. no no entiendo por favor me lo puedes explicar un poco mejor-…. gracias gracias.

    • María Cecilia Fourcade Galtier María Cecilia Fourcade Galtier dijo:

      María Esther: Yo entiendo lo siguiente: Tejes 16 puntos del lateral, luego los 7 siguientes y el 8 junto con el siguiente. Hasta ahí (no continuas hasta finalizar la hilera) Das vuelta y vuelves a tejer 7 puntos y el 8 junto con el siguiente;y vuelves a dar la vuelta y repites lo mismo. O sea que vas tejiendo los 8 puntos centrales de la suela, y en cada vuelta vas mermando uno. Así hasta que te quedan 4 puntos de cada lado. Cierras el tejido y coses.
      Bueno, espero que lo entiendas y puedas terminar tus escarpines. Suerte!!