José Luis Sampedro
Escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos»…
Brillantemente lúcido, a sus 95 años, ejerce su humanismo crítico acerca de la decadencia moral y social de Occidente, del neoliberalismo y las brutalidades del capitalismo salvaje. En referencia a esto, puso su grano de arena en las protestas en España de mayo de 2011 escribiendo el prólogo a la edición española del libro ¡Indignaos! de Stéphane Hessel.
Aboga por la libertad de pensamiento y por la vigencia de los principios de la revolución francesa como premisas esenciales para ser felices y convivir en armonía con la naturaleza y con lo demás.
Te invitamos a conocer un poco más sobre la VIDA de este GRANDE y a escucharlo en diferentes entrevistas otorgadas en las que nos deja un claro mensaje de Vida.
Su Vida…
Nace en Barcelona el 1 de Febrero de 1917.
Al año de nacer, su familia se trasladó a Tánger, donde vivió hasta los trece años. En 1936 es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española, combatiendo en un batallón anarquista. Con peligro de su vida, consigue desertar e incorporarse al llamado ejército nacional. Pasa la guerra en Melilla, Cataluña, Guadalajara y Huete (Cuenca).
Tras obtener una plaza de funcionario de aduanas en Santander se traslada a Madrid donde, en 1944, contrae matrimonio con Isabel Pellicer y realiza sus estudios de Ciencias Económicas que finaliza en 1947 con Premio Extraordinario.
Comienza a trabajar en el Banco Exterior de España, además de dar clases en la universidad. En 1955, se convierte en catedrático de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid, puesto que ocupará hasta 1969, compaginándolo con diversos puestos en el Banco Exterior de España alcanzando el nivel de Subdirector General. Por entonces escribe Un sitio para vivir (teatro). Publica «Realidad económica y análisis estructural y El futuro europeo de España».
Entre 1965 y 1966, ante las destituciones de catedráticos en la universidad española Aranguren y Tierno Galván, decide hacerse profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. Unido a ello, junto con otros profesores, crean el Centro de Estudios e Investigaciones (CEISA) que sería cerrado por el gobierno tres años después. En 1968 es designado Ann Howard Shaw Lecturer en la universidad norteamericana Bryn Mawr College.
A su vuelta a España pide la excedencia en la Universidad Complutense y publica El caballo desnudo, una sátira que le permitirá desahogar sus frustraciones ante la situación del país. En 1976 vuelve al Banco Exterior de España como economista asesor. En 1977 es nombrado senador por designación real, en las primeras Cortes democráticas, puesto que ocupará hasta 1979.
En paralelo a su actividad profesional como economista, publica diversas novelas y tras su jubilación continua dedicado a escribir, consiguiendo grandes éxitos con obras como «Octubre, octubre», «La sonrisa etrusca», o «La vieja sirena». Sus éxitos literarios coinciden con la trágica noticia de la muerte de su esposa Isabel Pellicer en 1986.
En 1990 es nombrado miembro de la Real Academia Española donde su heterodoxo discurso de ingreso, «Desde la frontera» tiene mucho que ver con el tema de su obra La vieja sirena, publicada ese mismo año, que es un canto a la vida, al amor y a la tolerancia.
Se casa en Alhama de Aragón en 2003 con la escritora, poetisa y traductora Olga Lucas Torre. Desde hace tiempo pasa parte del año en Tenerife, una tierra cuyos símbolos, el drago y el Teide, le sirvieron para componer «La senda del drago».
Distinciones
Sampedro es presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago. En 2008, recibió la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra. En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla. El 2 de junio de 2010 se le concedió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus «múltiples aportaciones al pensamiento humano» desde sus facetas de economista, escritor y profesor, recibiendo el galardón el 22 de julio de 2010.
El Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». Y en 2011, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
El 24 de mayo de 2012 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.
Obras
Obras económicas
Principios prácticos de localización industrial (1957); Realidad económica y análisis estructural (1959); Las fuerzas económicas de nuestro tiempo (1967); Conciencia del subdesarrollo (1973); Inflación: una versión completa (1976); El mercado y la globalización (2002); Los mongoles en Bagdad (2003); Sobre política, mercado y convivencia (2006); Economía humanista. Algo más que cifras (2009).
Novelas
La estatua de Adolfo Espejo (1939) -no publicada hasta 1994; La sombra de los días (1947) -no publicada hasta 1994; Congreso en Estocolmo (1952); El río que nos lleva (1961); El caballo desnudo (1970); Octubre, octubre (1981) La sonrisa etrusca (1985); La vieja sirena (1990); Real Sitio (1993); El amante lesbiano (2000), La senda del drago (2006); Cuarteto para un solista (2011) -escrita en colaboración con Olga Lucas-.
Cuentos
Mar al fondo (1992); Mientras la tierra gira (1993).
Otras obras
Escribir es vivir (2005) -libro autobiográfico escrito en colaboración con Olga Lucas-; La ciencia y la vida (2008) -diálogo junto al cardiólogo Valentín Fuster ordenado por Olga Lucas-; Reacciona (2011).
Fuente: Wikipedia.
Diálogos…
«Parece que José Luis Sampedro no tiene fin»… dice uno de los entrevistadores…
Te invitamos a ver y escuchar a José Luis, quien en cada uno de sus diálogos nos deja un claro mensaje, fundado en su rica experiencia y compromiso con la Vida.
Entrevista otorgada a Jordi Évole Requena, conocido como el Follonero en enero de 2012…
» Se habla mucho del derecho a la vida, pero no de lo importante que es el deber de vivirla»…
Iñaki Gabilondo entrevista a José Luis Sampedro…
José Luis Sampedro en diálogo con Olga Lucas, su esposa!

«Hemos recibido de la Vida una Vida, pues vamos a virvirla»…
José Luis Sampedro
Si quieres conocer más acerca de este brillante hombre te dejamos el enlace de su página personal: http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/sampedro/home.htm