La importancia de los «abuelos cuentacuentos» – Parte 1

Los abuelos son muy importantes para los pequeños en muchos sentidos, pero hoy queremos detenernos en la importancia de los “abuelos cuentacuentos”, como transmisores de esa maravillosa cultura popular que por desgracia no nos ha llegado a muchos de nosotros (o se nos ha olvidado por el camino…).

Los abuelos no sólo les leen cuentos con agrado, también son grandes conocedores de historias, anécdotas, leyendas populares propias de cada región… Además, cada familia guarda sus relatos en la memoria, en algún objeto de la casa, en las costumbres… Con ellas crecemos, nos conocemos y nos reconocemos, incluso ya de mayores nos gustará saber (o recordar) esas historias que tal vez ya nos contaron nuestros abuelos.

Aparte de los cuentos y las historias, aquellos niños que tienen la suerte de vivir cerca de los abuelos aprenderán juegos y canciones antiguas, reviviendo, a su vez, lo que ellos escucharon de sus abuelos.

A mí me hubiera encantado saber muchas más canciones populares infantiles, pero la verdad es que en esto mucha teoría y poca práctica, son los abuelos los que aportan toda su sabiduría y de ahí aprenden mis hijas y yo misma.

Los cuentos relatados por los abuelos son especiales, esa imagen de generaciones tan distintas disfrutando juntos de las historias es maravillosa, y me traslada a muchos años atrás, cuando era yo la que escuchaba atenta esas historias.

Además, los abuelos pueden contar las anécdotas de su infancia, cómo jugaban ellos, con qué se divertían cuando no existían televisión ni videojuegos, y todo irá haciendo que nuestros hijos aprendan a conocerlos mejor, a conocer otro mundo tan diferente al que viven ahora pero que forma parte de nuestros orígenes, recordándonos de dónde venimos.

Aquellos que provienen de otras tierras, de otras culturas, pueden retomar sus raíces y enseñarles más sobre ellas a sus nietos, que aprenderán a apreciar la diversidad. Estas historias son un modo de “rejuvenecer” para los abuelos, y enriquecen y estimulan a nuestros hijos.

Los momentos compartidos con los abuelos perduran en la memoria de los niños y, con suerte, en el futuro, ellos mismos contarán las historias, los cuentos, las canciones, los juegos populares… a sus hijos y sus nietos, evitando de ese modo que se pierdan en el tiempo.

 Cuentos de la Abuela

Cuentos de la Abuela es un microprograma de 5 a 7 minutos, diseñado especialmente para que los chicos de 2 a 6 años. El ciclo interpola el presente y el pasado, a través de la presencia de dos niños: Manu y Ro en una habitación real, y de su abuela, con imagen y vestimenta de cuento de hadas, dispuesta a relatarles una linda historia para finalizar el día. Durante el relato, surgido a través de un enorme libro, se intercalan los dibujos que ilustran cada historia y le dan una idea más definida al niño de los personajes y circunstancias que se narran.

Imagen de previsualización de YouTube

Nuestro Mensaje:

No dejes de compartirlo con tus nietos!!

Be Sociable, Share!
María Cecilia Fourcade Galtier

Acerca de María Cecilia Fourcade Galtier

Nací un 7 de junio de 1959, en Río Cuarto, Córdoba; en la cuna de una familia numerosa; descendiente de franceses e italianos, Católicos, con una muy buena educación, costumbres y tradiciones familiares. Mamá de Santiago y Eloy. La música es mi motor. Desde muy niña, me gustó cantar, integrando varios coros de esta ciudad, haciéndolo hasta la actualidad. A los cincuenta años, me dedico a disfrutar de la vida, aplicando la experiencia del pasado, y haciendo las cosas que me apasionan; las que hoy comparto con todos Uds.-
Esta entrada fue publicada en Construyendo puentes intergeneracionales, Cuentos para leer junto a nuestros nietos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La importancia de los «abuelos cuentacuentos» – Parte 1

  1. Eva Esparza Loyola dijo:

    quiero estar en el grupo de abuelos lectores cuentacuentos vivo en Tijuana,B.C.