Holaaa!!! mis queridos amiguitos!!!
Nosotros los nietitos queremos invitar a nuestros abuelitos, que cantemos juntos, esta linda canción…
A continuación, va el video; y más abajo, adjunto la letra de la canción, para que la cantemos, todas la veces que quieras.

ABUELITOS
Los abuelitos son los papas de mis papitos
nos quieren como a sus hijitos
pero nos consienten mas
los abuelitos son los papas de mis papitos
nos quieren como a sus hijitos
pero nos consienten mas
quiero ir a visitar a mis queridos abuelos
porque ellos siempre tienen chocolates y caramelos
los abuelitos son los papas de mis papitos
nos quieren como a sus hijitos
pero nos consienten mas
mi abuelita siempre dice eres igual a tu mama
y mi abuelito le contesta:
se parece a mi cuando tenia su edad
los abuelitos son los papas de mis papitos
nos quieren como a sus hijitos
pero nos consienten mas
yo los quiero mucho pero no por lo que me dan
sino por todo su cariño
y su paciencia que no se acaba jamás!!!
los abuelitos son los papas de mis papitos
nos quieren como a sus hijitos.
Voy a contarles, quien soy:
Topo Gigio es un ratón marioneta de la televisión infantil que representa a un ratoncito italiano.
Fue creado por Maria Perego en 1958. Su primera aparición televisiva fue en 1959 en el programa italiano Canzonissima y su voz original fue interpretada por el actor Peppino Mazzullo.
Debido a su nombre, algunos espectadores de habla hispana creían que Topo Gigio era un topo en lugar de un ratón, sin considerar que ratón en italiano se dice topo.
El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su «caída de ojos», cuando le daba vergüenza o quería conseguir algo.
En sus apariciones televisivas, Topo Gigio dialogaba con su contraparte humana y contaba historias y cantaba canciones, como lo son:
«A la camita…». «En un bosque de la China».
«¡Lo dije yo primero, lo dije yo primero!!». «Quiero ser como mi papá».
Entre algunas características que ha mostrado se encuentran que:
Topo Gigio se considera un ratoncito pacífico.
Dice oraciones, incluyendo las dirigidas a «San Peppino».
Ha sido un gran admirador de Brigitte Bardot.
Cuando Topo Gigio apareció originalmente en televisión, sus programas fueron vistos en blanco y negro, y posteriormente a color. Sus programas han sido grabados en DVD.
Se llegaron a crear muñecos en su forma para venta comercial.
Un personaje internacional
A nivel internacional, debutó primero en Estados Unidos, en 1964 y apareció en el programa The Ed Sullivan Show hablando inglés.
En Argentina debutó en 1968 y por esa vía llegó a Uruguay donde lo acompañaba el uruguayo Juan Carlos Mareco (Pinocho).En la década de 2000 el futbolista Juan Román Riquelme comenzó a celebrar sus goles con un gesto que se hizo famoso como el festejo «Topo Gigio».
En Ecuador, apareció a inicios de la década del 70 y fue altamente exitoso, a tráves del desaparecido canal infantil Tvpatín, luego en el también desaparecido Mundo Canal, tanto así que se tomaron la mayor parte de las versiones existentes, se vieron la versión de programas de Argentina y la versión mexicana con Raúl Astor.
En Venezuela, hizo su aparición en los años 1960 con el animador Gilberto Correa. En los 80 regresa a la televisión venezolana junto a Guillermo «Fantástico» González en horario nocturno por Venezolana de Televisión.
En Brasil con Agildo Ribeiro.
En la televisión mexicana, fue acompañado por Julio Alemán en los setentas y en los ochentas por Raúl Astor. El programa era presentado en la noche, y daba pie a que concluyera con una de sus frases : «A la camita» y «lo dije yo primero!».
También es querido en el Perú, donde el actor puertorriqueño Braulio Castillo, quién luego del éxito de «Simplemente María» acompañó al ratoncito varias temporadas.
En España debutó a principios de los años 60, junto a, Ana María Solsona en el programa de TVE Amigos del martes. Llegó a ser tremendamente popular, sobre todo en los años 1980, llegándose a publicar sobre él una revista infantil del mismo nombre en 1963,3 una serie de libros educativos y tuvo en los años 1990 una reaparición de la mano de Xuxa, como «invitado» en su programa «Xuxa Park» en una sección donde dialogaba con Xuxa (la cortejaba, más bien).
También participó en Chile en el programa «Una Vez Más» con Raúl Matas en Canal 13 y fue continuidad de Televisión Nacional de Chile durante la década de los 90.
Muy popular también en Japón, en 1988 se produjo una serie de anime sobre él, titulada «Toppo Jijo» (???????). En 1989 conoció una secuela: «Yume Miru Toppo Jijo (TV)» (??????????). Las dos fueron emitidas en Europa (en España por Telecinco) con Peppino Mazzullo (conocido como el loco hernán) como doblador de Topo Gigio.
En la versión mexicana se hizo un especial donde aparecían como invitados el Doctor Chapatín y su enfermera, interpretada por María Antonieta de las Nieves. Este especial fue reeditado y presentado años más tarde (1979) como un episodio de la serie «El Chapulín Colorado», siendo esta la versión más conocida.
En Uruguay es la mascota oficial del club Huracán Buceo.
Otras canciones interpretadas por el Topo Gigio:
La Sveglieta (Doménico Modugno), Mamma Twist (Bixio), Carísimo Pinocho (D.A.R.), La Felicidad (Palito Ortega), O sole mío (Di – Capua), Esta tarde vi llover (Armando Manzanero), Non ho l’eta per amarti (D.A.R.), Ob la di Ob la dá (Lennon – McCartney), Arroró (D.A.R.), Fueron los días (G. Raskin – Vers. Cast. Leonardo), Vuelta alrededor del mundo (D.A.R.), Cielito lindo (Tradicional).
A la camita (Español latino)

Hasta mañana, si dios quiere,
que descansen bien…
llego la hora de acostarse
y soñar también…
Porque mañana será otro día,
hay que vivirlo con alegria…
(se repite)
Todas las horas del día,
hay que pasarlas muy bien…
A la mañana a la escuela
para estudiar y aprender…
Y cuando llega la tarde
jugar o ver la tv,
luego cenar en familia
y el buenas noches por que
el día ya se fue…
Hasta mañana, si dios quiere,
que descansen bien…
llego la hora de acostarse
y soñar también…
Porque mañana será otro día,
hay que vivirlo con alegria…
(se repite)
Antes de ir a la cama
no hay que olvidarse también
de cepillarse los dientes
y del besito despues…
Pedir a Dios por los niños,
y por la gente con fé,
por este mundo travieso
que se olvido de querer.
Hasta mañana, si dios quiere,
que descansen bien…
llego la hora de acostarse
y soñar también…
Porque mañana será otro día,
y hay que vivirlo con alegria…
Hasta mañana!!… Te doy el besito de las buenas noches…
HAY MOMENTOS INOLVIDABLES, QUE ALEGRIA VOLVER A VER Y ESCUCHAR AL TOPO GIGIO QUE BELLEZA !!!!!!!
Me encanto, leer la historia del Topo Gigio, me encantaba verlo con Juan Carlos Mareco, un Actor muy Tierno, gracias por compartir esta hermosa Historia.
Besos?
nos alegra conocer y saber de topo gigio, hagamos campaña para que los niños de hoy se deleiten y aprendan valores a travézde este muñeco (ratón) y no grocerías de los muchos dibujos animados que existen hoy en día los cuales generan mucha violencia