Internet ¿Nos vuelve tontos?

<p><a href=»http://www.revalorizandoam.org/blog/wp-content/uploads/2012/04/computadoras-40.gif»><img class=»aligncenter size-full wp-image-2021″ src=»http://www.revalorizandoam.org/blog/wp-content/uploads/2012/04/computadoras-40.gif» alt=»» width=»245″ height=»165″ /></a></p>
<p style=»text-align: justify»>El reconocido estudioso de los medios Marshall Mcluhan afirmaba que los “medios electrónicos” del siglo XX – teléfono, radio, cine, televisión – estaban marcando el fin de la tiranía del texto sobre nuestros pensamientos y sentidos. En uno de sus libros opinaba que el medio tenía más influencia que el contenido mismo que vehiculaba.</p>
<p style=»text-align: justify»>Nicholas Carr, en su libro <strong><em>Internet ¿Nos vuelve estúpidos?</em></strong>  sostiene que “los medios no son  simples canales de información . No sólo proveen de material al pensamiento sino que modelan también el proceso del pensar”<!–more–></p>
<p style=»text-align: justify»>Muchos docentes se quejan hoy de no poder hacer leer a sus estudiantes libros enteros. Lo que Nicholas Carr sostiene es que la mente lineal, dúctil y penetrante, llena de imaginación, que nos ha acompañado desde hace siglos, puede modificarse también desde el punto de vista neurológico con un uso desatinado de la <strong>web .</strong></p>
<p style=»text-align: justify»>Norman Doidge, en uno de sus libros, dice “Si dejamos de ejercitar nuestras facultades mentales, no sólo las olvidamos. La parte del mapa cerebral para esas funciones es ocupada por aquellas otras que seguimos practicando”</p>
<p style=»text-align: justify»>Una página de texto <strong>online</strong> <strong><em> </em></strong>puede parecer similar a la de un texto impreso. Pero varias investigaciones han mostrado que el acto cognitivo de la lectura no estimula sólo el sentido de la vista sino también el del tacto. El paso del papel a la pantalla no cambia únicamente el modo como nos orientamos en un texto bien escrito. Incide también sobre el grado de atención que le dedicamos. Los <strong>links</strong><strong><em>  </em></strong>alteran nuestra percepción. Nos animan a entrar y salir del texto, en vez de dedicarle toda nuestra atención a un solo estímulo.</p>
<p style=»text-align: justify»>La fragmentación que sufren las obras online  hace que nuestro afecto por un texto específico se haga más tenue. La red despieza el contenido e interrumpe la concentración. Los cambios en la lectura provocarán análogas transformaciones en la escritura.</p>
<p style=»text-align: justify»>Así pues, a la luz de todo esto, puede afirmarse que Mcluhan tenía razón cuando decía: “Un nuevo medio no es nunca un añadido al anterior, y no deja a éste en paz. No deja nunca de oprimir a los medios anteriores hasta que no encuentra para ellos formas y posiciones nuevas.”</p>
<p style=»text-align: justify»>Chiara Giovannini</p>
<p style=»text-align: justify»>Semanario Cristo Hoy</p>
<p style=»text-align: justify»><em><strong>Creo que un buen uso de las nuevas tecnologías, con criterio y sin abuso, nos simplifica la vida, nos acompaña, nos hace crecer culturalmente y nos permite llegar a lugares que en mi juventud nunca hubiera imaginado ¿Te gustaría compartir tu pensamiento al respecto? ¡Vamos, dale, dejá tu opinión!</strong></em></p>
<p style=»text-align: justify»><a href=»http://www.revalorizandoam.org/blog/wp-content/uploads/2012/04/images-11.jpg»><img class=»aligncenter size-full wp-image-1874″ src=»http://www.revalorizandoam.org/blog/wp-content/uploads/2012/04/images-11.jpg» alt=»» width=»514″ height=»61″ /></a></p>

text your ex backhow do i win my boyfriend back Getting Back My Ex Boyfriend how to get over an exhow to win back your ex
Be Sociable, Share!

Acerca de Yolanda López

Llegué a este mundo, un día de primavera, hace un poco más de 50 años. La vida me llevó, siendo jovencita, a la ciudad de La Plata (Bs. As.) donde conocí al papá de mis cinco hermosos hijos. Tres de ellos nacieron en esa linda ciudad de las diagonales. Los otros dos son riocuartenses, como yo. Cursé estudios universitarios y tuve, siempre, una especial vocación por la docencia, por el aprendizaje de idiomas y por realizar tareas en equipo, compartiendo con otros. Quizás, el hecho de haber practicado, desde niña, deportes en equipo como volei y atletismo (la carrera de posta de 4 por 4 en la que 4 atletas se pasan la posta cada 100 m era la que definía resultados en los campeonatos) hizo que siempre busque hacer cosas “con los demás”. Soy abuela de una princesita de 3 años y de 2 príncipes de 1 año y de 10 meses. Me gusta que me llamen Yoli. Apuesto siempre a la vida y, pase lo que pase, la familia es lo primero. Hace unos años, no satisfecha con mi estado civil, decidí cambiarlo. Y aquí estoy, diseñando, paso a paso, con la ayuda de mis seres queridos y de mi fe en Dios, un nuevo estilo de vida. No fue fácil pero reflexioné, tomé nota y a otra cosa. Queda mucho por andar y, sobre todo ¡Por aprender y compartir!
Esta entrada fue publicada en Cuestiones de género y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.