“Estoy cumpliendo una misión en la vida, la de hacer gustar la poesía”
Héctor “Bocha” Fourcade, el poeta riocuartense, acaba de publicar el “Manual del Poeta”.
Este libro fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia y el Concejo Deliberante. Además, fue distinguido por su trayectoria con el Premio Juan Filloy, su maestro en vida. De allí, lo significativo de esta distinción. Fourcade habla de lo que más le apasiona y enseña, a “pintar con palabras” a través de la poesía.
Escucha!! : 
Habrá Poesía! -de Gustavo A. Becquer
(Haz clic allí y disfruta de la poesía)
Entrevista:
-¿Qué actividades desarrolló además de ser poeta?
– Antes de manifestarme como poeta, que lo he sido siempre, he tenido mucha actividad empresaria, como dirigente empresario, habiendo sido presidente de la Unión Industrial, candidato a intendente por el MID (de Frondizi) y vicepresidente del Centro Empresario. Yo logré la fusión de la Unión Industrial con el Centro Comercial y nació el CECIS; se van a cumplir veintipico de años ya. Mucha gestión y mucha actividad para con la sociedad.
-¿De qué se trata este nuevo libro?
– El nuevo libro se llama “Manual del Poeta”. Es un poco la consecuencia de muchos años de estar enseñando a bien escribir después de haber recibido indicaciones de Juan Filloy. Y ésta es una historia muy linda: cuando le llevé mis primeros trabajos, hace muchos años, a don Juan, me dijo: “¡Qué pena que no sepas preceptiva!”. Le pregunté qué era la preceptiva porque no tenía ni idea. Y son las normas o herramientas o preceptos a conocer, o de cumplir después a voluntad del poeta, pero se deben conocer obligatoriamente. Siempre digo que Picasso y Dalí, antes de dedicarse a la abstracción, pintaban una manzana que daban ganas de comerla. Entonces, “cuando me traigas un soneto perfecto, después podés escribir poesía libre”. En la poesía libre no se tienen en cuenta ninguna de estas normas o preceptos, pero se corre un riesgo, ya que el poema, si uno lo tiene que explicar, no sirve, y si no conmueve, tampoco sirve. Son las dos condiciones fundamentales, por lo menos, si uno pretende perdurar o que el poema te sobreviva. O sea, universalizar el sentimiento, lograr con las palabras adecuadas que todo el mundo te entienda, con la metáfora simple pero encantadora, buscando herramientas para embellecer lo que se escribe… Con el uno por ciento de inspiración y con el noventa y nueve de transpiración, tomar conciencia. Este Manual es tomar conciencia del 99% de transpiración para escribir. La poesía es como el diamante en bruto; tal cual como lo entrega la tierra, es negro, feo y deforme. Y empieza a convertirse en un diamante valioso cuando lo trabajan los orfebres, primero el corte adecuado y después el facetado con el que multiplican un solo rayo de luz y realmente reluce. Eso es también el trabajo de la preceptiva, tomar el vómito lírico y ponerte a trabajar. Cuando me dicen: “Lo dejo así nomás, porque así me salió…”. Digo: “Es una pena, la idea es muy buena. Ponete a trabajar”. ¿Y cómo? comprate el “Manual del Poeta” de Héctor Fourcade y ahí te va a decir cómo podés hacer para embellecer el vómito lírico.
– Este libro fue declarado de interés educativo provincial por el Ministerio de Educación de la Provincia y por el Concejo Deliberante. Y es especial, porque es el libro más importante, de trascendencia o de uso, porque si bien es cierto que todos mis otros libros son poemarios con los que algunos se conmueven o les están abriendo una ventanita hacia un mundo de ensueño de la poesía y de la belleza, esto es otra cosa. Este es un libro de estudio. He comprobado en mis talleres que es didáctico. Cualquiera que lea este libro puede empezar a aprender a escribir o a escribir mejor. Hasta la mitad del libro es para la narrativa y para la poesía. Y en un momento se bifurca el libro y aparece la versificación y allí entramos a la poesía puntualmente. Y el libro tiene otro encanto: está la historia de la poesía universal ilustrada. Un poeta tiene que conocer en qué mundo se metió, con quiénes “compite” o de quiénes tiene que aprender. Porque todos los que están ahí han trascendido en la historia porque universalizaron el sentimiento, lograron encontrar las palabras adecuadas, el verbo afilado, el adjetivo brillante, la forma, la metáfora encantadora y sorprendente. Eso hace que el poema sobreviva al autor.
-¿Son competitivos los escritores?
– ¡Sí, absolutamente! Más que competitivos; en algunos casos, cuando se asocian, como en todas las asociaciones, están los celos. No creo que haya gremio que no tenga este tipo de cosas, sobre todo en los creadores, en el teatro, en la pintura, en la música… Y la competencia es buena. Por supuesto, algunos son muy locos, como yo, que editan un libro por año, o dos en algunos casos. La mayoría son más escritores ensimismados o no tienen la posibilidad o no les gusta la exposición. A mí me encanta, creo que estoy cumpliendo con una misión en la vida, la de hacer gustar la poesía.
-¿Cualquiera puede escribir o se aprende?
– Todos podemos escribir; de hecho todos hemos escrito alguna vez, desde la escuela, cuando nos daban la composición “La vaca”. Una cosa es escribir una carta a un amigo; escribir bien es un arte. Algunos tienen el don natural, pero el grueso de la información que se necesita para escribir está en haber leído mucho y leer mucho.
-¿Es necesario leer para poder escribir?
– Sí, absolutamente. No porque se vaya a plagiar, sino porque uno se nutre de ideas, de visiones, de posiciones para observar, de uso de palabras, se encuentran palabras nuevas que se conocían pero no se usaban… “Murmullo”, una palabra que no uso, pero qué bonito es el murmullo. Además, si se está en poesía la búsqueda de la sonoridad, como Lorca. Uno tiene que leerlo para saber cómo suena Lorca, no se puede no haberlo leído. Una vez le pregunté a Filloy qué tenía que hacer para escribir bien. Me contestó: “¡Lea m’hijo! Lea todo”. Miguel de Cervantes Saavedra levantaba los papelitos del suelo porque si estaba escrito por un hombre algo importante era. Es obligación del que intente ser poeta o escritor la búsqueda de la excelencia, el don natural por un lado y el estudio, por otro. En estos talleres que doy de poesía me sorprendo porque tengo un grupo de mujeres fantástico, están escribiendo mejor que yo. Y lo han aprendido en tres años en talleres en los que las obligo a imaginar, a abrirse la cabeza, porque eso es lo que hace la lectura. El famoso uso de la imaginación que ya está perdido. La televisión terminó con la imaginación. Yo no puedo hacer poesía por tele, sí uso la radio, los libros y las revistas. Si yo hablo de un mar, quiero que pienses en tu mar, que no es igual al mío, que está rompiendo contra las rocas…
-¿Escribir es como pintar?
– ¡Absolutamente comparable! Con alguna ventaja para los escritores, porque pintar es dibujar. Escribir es pintar. La paleta tiene infinitos colores que se van mezclando. Y el idioma tiene infinitas palabras para usar. A un pintor puede resultarle difícil pintar un sentimiento, los escritores tenemos la ventaja de que podemos meternos en el corazón del lector y dejar que su imaginación trabaje.
-¿Que significó para usted el Premio Juan Filloy a la trayectoria?
– Me pone inquieto, porque si ya el pueblo en que vivo, al cual dedico lo que escribo, me reconoce con un premio de este tipo, me hace sentir muy bien, me responsabiliza más. Y en mi caso, estoy doblemente agradecido al premio porque reconoce el mérito y todos necesitamos una caricia para el alma. Y la segunda razón del premio que me encanta es que sea “Juan Filloy”, porque de alguna manera fue mi maestro. Tengo poemas míos corregidos por él y alguna carta muy bonita halagándome el oído; muy pícaro el viejo las cosas que decía, de un poema mío. Y de aquél “¡Qué lástima que no sepas preceptiva!” a que me mande una carta hablando maravillas de mi poesía, es un sueño. Y que ahora reciba un premio con su nombre, doblemente feliz.
por Ana Solá – Diario Puntal
A continuación, Héctor nos recita, algunas Poesías
Escuchalas!!
De su Autoría :
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
1- ¡Hola!
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
2- Angel Mío.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
3- Por el tiempo.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
4- Solo Llanto.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
5- Pasa.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
6- La ventura.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
7- ¡Huye!
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
8- Eso es todo.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
9- La mitad.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
10- Inventario.
Clásicos de Autores varios:
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
1- Cobardía – Amado Nervo
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
2- Para toda la vida – Rafael de Leon
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
3- La Higuera- Juana de Ibarbourou
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
4- El Cobarde -Boris Eltkin –(piano Nestor Fourcade)
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
5- Mi Ruego – Flora Delmis
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
6- No me mueve – Anónimo
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
7- A muchos – Horacio Molina
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
8- Poema 20 – Pablo Neruda
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
9- La casada infiel -Federico García Lorca
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
10- Maternidad – José Pedroni
HÉCTOR EDUARDO FOURCADE
Poeta , Decidor, Argentino, Riocuartense.
73 años – 9 hijos – 8 nietos – libriano/ tigre de tierra
ACTIVIDAD LITERARIA
S.A.D.E. Río Cuarto –Viceprecid.
1992/99 Director pág.poética PUNTAL
“La poesía nuestra de cada día” –
EDITOR Revista “El Decidor” – PRODUCTOR “Las dos Plumas”
Programas de Radios –
PREMIOS
1º PREMIO 14* -Acebal –Arg.
1º PREMIO 1* Coplas, Rom.Cane
1º PREMIO 3* A.R.D.E. Río Cuarto
2º PREMIO 4* A.R.D.E Río Cuarto
2º PREMIO 30* Aniv. S.A.D.E.
Otros Premios Bs.As. e Int.
LIBROS Y CD.
2004 “PEQUEÑA HISTORIA”
2004 “ARTES DEL ECO” –SADE
2005 “ROMPECABEZAS” Poem.
2006 “AMOR… AMOR…” Poem.
2006 “EL SONIDO INTERIOR”
2006 “POETAS DEL IMPERIO” T.1 Antología
2007 “FILOSOF ANDO” Poem.
2008 “POETAS DEL IMPERIO” T.2 Antología
OTRAS PUBLICACIONES
Puntal, Corredor Mediterráneo, La Calle,
El Pueblo, La Voz del interior (Cba.)
Revistas: “Desafío” “El Industrial” de la U.I.R.C.
Guía Cultural de Cba.“ – Edit. Huellas
RECITALES
Teatro Municipal de Río Cuarto
Circulo Medico – C.E.C.I.S , Museo Histórico Regional,
Centro Cultural Trapalanda, Rotary Club, Asoc.de Plásticos,
Jockey Club, Alvear Cinema, Liga Madres de Familia,
Damas Salesianas, Centro cultural “Quetzal”, A.S.D.R.I.C,
Espacio Arte, Vinicius (Cba.) sala “El Laboratorio”, Cnel.Moldes,
Sampacho, Alcira, etc.
Hoy comparto contigo, estas Poesías.
A vos, te gusta escribir?… Te animas a compartirlo con nosotros?…
Podes escribirnos, mediante nuestro formulario de contactos, y hacernos llegar, tus Poesías, Cuentos, Experiencias de vida, y todo lo que quieras compartirnos.
Excelente!! Felicitaciones al Sr. Fourcade!
Veo que hay diferentes maneras de compartirlo, pero ninguna por facebook, puede ser? Me gustaría hacerlo, pero necesitaría la autorización de ustedes para publicar el link de esta página.
Besos
CLAUDIA
Gracias Claudia!! y Si lo puedes compartir por la red que más desees, ya que tienes acceso a todas.
Con mucho cariño, mis Bendiciones para Tí y toda la Familia.
Que linda nota!! Felicitaciones al Poeta!! que placer poder escucharlo!.