Aniversario del nacimiento de: «Tato Bores»…

 

Mauricio Rajmín Borensztein,más conocido por su nombre artístico Tato Bores, (Buenos Aires, Argentina, 27 de abril de 1927 – 11 de enero de1996) fue un humorista y presentador de televisión argentino. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de la Nación.

Hizo reír a varias generaciones de habitantes a lo largo de su carrera de más de 50 años. Fue una de las figuras más respetadas y queridas del país. Participó en 19 películas y una infinidad de ciclos de TV y obras teatrales. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1992.

A través del humor, dijo lo que nadie podía o quería decir. La sagacidad de sus comentarios, la crítica sutil que evitaba la censura cautivó a los televidentes. Tato Bores renovó absolutamente el lenguaje del humor político. Asistido por los mejores guionistas de cada época, transformó el estilo de los monólogos de Pepe Arias en un torrente frenético y surrealista de escenas imaginarias entre los personajes del momento.

Justamente, esta forma de recitarlos, a una velocidad increíble, hablaba mucho más de la realidad política del momento que el contenido mismo. La función que el periódico tenía en el humor de Pepe Arias, en Tato lo ocupó el teléfono, uno de los elementos emblemáticos de su personaje.

De ascendencia judía y familia humilde, Mauricio Rajmín Borensztein (Tato Bores) nació el 27 de abril de 1927. Su padre era un comerciante de pieles con importantes intereses sobre la religión. La familia estaba radicada en una vivienda del Centro Porteño, cerca de la Avenida Córdoba y Libertad. Tuvo otros dos hermanos: Abraham (el mayor) y Enrique (menor).

Con poco interés por el estudio, fue expulsado de la escuela Julio A. Roca, donde realizó parte de sus estudios primarios. Luego, continuó en la Escuela Técnica Nº1 Otto Krause, pero solamente hasta tercer año, por lo que no pudo finalizar la secundaria. A la edad de 15 años, comenzó a desempeñarse como plomo para la orquesta de Luis Rolero y René Cóspito, aquella persona que carga partituras e instrumentos, ya que le agradaba el jazz y el piano. A su vez, estudió clarinete y a los 9 años tuvo pequeños trabajos en el Teatro Nacional Cervantes como ayudar al público.

En la despedida de soltero del músico Santos Lipesker, Borensztein contó unos chistes, y entre los presentes se hallaba Julio Porter, uno de los mejores guionistas de aquella época, y el cómicoPepe Iglesias «El Zorro». El reconocido Iglesias lo convocó en 1945 para que sea su partenaire en Radio Splendid, y Porter le asignó el seudónimo por el cual fue reconocido mundialmente: Tato Bores. Luego, en 1946, fue contratado para trabajar en La escuelita humorística, con Pepe Arias caracterizado como el maestro Ciruelo y Tato como El niño Igor, un personaje que gracias al éxito obtenido, tuvo una sección propia titulada: Las aventuras de Igor, que fue levantado del aire por la grave popularización de su habla. Bores recordaba: «Porque los chicos comenzaban a hablar como Igor en la escuela». Un año antes, en 1945, había trabajado en Madame 13, pieza teatral con Olga Zubarry.

En 1947 debutó en cine con un breve papel en La caraba, con dirección de Julio Saraceni y la actuación especial de Olinda Bozán. Tras incursionar con pequeños papeles en films de principios de los 50 dirigidos por Don Napy, Catrano Catrani, Mario C. Lugones y Román Viñoly Barreto, fue contratado para actuar en una película muy exitosa y reconocida: Mala gente (1952), una comedia dramática con Hilda Bernard. Luego, compuso simpáticos personajes en Vida nocturna (1955) e Historia de una carta (1957), de la compañía cinematográfica Malvinas. Ocasionalmente, cumplió roles dramáticos en Mala gente y Camino al crimen, con Juan Carlos Altavista.

Después de su labor en la radio, continuó con actuaciones en teatros como El Maipo, con Fanny Navarro, El Nacional, cabarets y participaciones en vodevil. Mucho antes de su llegada a la TV, Tato había comenzado a diseñar sus personajes con disfraz y hablando de forma rápida y verborrágica. El 12 de mayo de 1954 contrajo matrimonio con Berta Szpindler, a quien había conocido cuando era empleada en un negocio de discos que él y su hermano menor mantenían. Sin embargo, el padre de Berta advirtió que Tato debería dejar su trabajo y buscar otro; al aceptar, Szpindler abandonó a su familia. Realizaron la luna de miel en La Falda, Córdoba, por tan solo cinco días, como aclaraba la licencia del Teatro Maipo. Con grandes dificultades económicas, una amiga de la pareja les prestó un departamento en Juncal y Rodríguez Peña por cinco meses para restablecer su situación financiera. En 1956, incentivado por Pepe Arias, hizo monólogos tras la caída del peronismo en los teatros El Nacional y Comedia…

Aquí recordamos uno de tantos monólogos:

Tato Bores, monologo 2000 (Parte 1)Imagen de previsualización de YouTube

Tato Bores, monologo 2000 (Parte 2)Imagen de previsualización de YouTube

  Te recordamos querido «Tato», con una sonrisa en nuestros rostros.

Vos, como lo recordás????….

 

Be Sociable, Share!

Acerca de Mariana Sanchi

Nací en "Adelia Maria" (un pueblo situado al sur de la provincia de Córdoba); en el frío atardecer de un 10 de Mayo de 1988. Soy Acompañante Terapéutico (esp. en discapacidad) y Lic. en Psicopedagogía (con orientación salubrista). En el transcurso de mi formación personal y profesional en la U.N.R.C, conocí a este gran grupo de trabajo, con el cual crezco cada día un poco mas. Espero poder compartir junto a ustedes, el hermoso camino del Transcurrir de la VIDA y transitar senderos virtuales cercanos.
Esta entrada fue publicada en Grandes de la Vida, Recordando el ayer y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.