Los invito a conocer mi provincia: Córdoba

En nuestro paseo por el mundo, los invito a conocer mi provincia: Córdoba

y por supuesto, no puedo dejar, de enseñarles, mi ciudad, Río Cuarto.

1-Ciudad_de_Cordoba_Argentina

2-Cordoba_Natural_argentina

 Información detallada:  

Córdoba (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Córdoba
, es la capital de la provincia homónima, ciudad más poblada después de Buenos Aires y la más extensa de Argentina. En consecuencia es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. Córdoba (a veces abreviado Cba) es referida también como La Docta.

Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río suquia. Oficialmente es el único municipio del departamento Capital, aunque tiene diferendos con las vecinas localidades de Estación Juárez Celman, Saldán y Villa Allende que poseen parte de sus ejidos en el vértice noroeste del mismo.

Administrativamente está dividida en once Centros de participación comunal que la descentralizan. El censo nacional de 2010 estableció una población de 1.329.604 habitantes.

Tiene forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km.

Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como un pueblo de españoles que sirviera como refugio de los indígenas para así poder desplazarse y comerciar libremente. La ciudad fue declarada capital provisional en dos ocasiones, la primera en 1806 (como capital del Virreinato del Río de la Plata) durante las Invasiones Inglesas y luego en 1955 durante los hechos de la Revolución Libertadora. Es la segunda metrópoli más poblada desde el comienzo de las radicaciones industriales.

Es una importante factoría cultural, receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo su Universidad, fundada en 1613, es la primera de Argentina y la cuarta más antigua de América. Es considerada una de las más importantes del continente. Cuenta con más de cien mil alumnos.

La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. ElArco de Córdoba es un importante símbolo de la cultura ubicado en el ingreso sureste, sobre la Avenida Amadeo Sabattini. En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad y en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año.

Su perfil urbano es de edificios de altura media (11 a18 pisos). En barrio Nueva Córdoba la altura de los mismos es mayor. La Torre Ángela, de 30 pisos, es el edificio más alto.

Otros nombres: La Docta


Desde arriba a la izquierda: Vista panorámica del centro desde el Parque de las NacionesPlaza San MartínLa CañadaPabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba • Vista nocturna desde barrio Nueva CórdobaArco de Córdoba • Placa que conmemora la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la HumanidadMuseo Superior de Bellas Artes Evita.

Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
País Argentina           
Provincia Córdoba             
Departamento Capital
• Fundación 6 de julio de 1573 (por Jerónimo Luis de Cabrera)
Superficie
• Total 576 km²
Altitud
• Máxima 544 msnm
• Mínima 352 msnm
Población (2010) Puesto 2.º
• Total 1.329.604 hab.(+3,5% entre 2001 y 2010)
• Densidad 2308,3 hab/km²
• Pobl. metropolitana 1.378.000 hab.
Gentilicio cordobés/esa

 Y ésta, es mi Ciudad: Río Cuarto

Imagen de previsualización de YouTube

 

 

Be Sociable, Share!
María Cecilia Fourcade Galtier

Acerca de María Cecilia Fourcade Galtier

Nací un 7 de junio de 1959, en Río Cuarto, Córdoba; en la cuna de una familia numerosa; descendiente de franceses e italianos, Católicos, con una muy buena educación, costumbres y tradiciones familiares. Mamá de Santiago y Eloy. La música es mi motor. Desde muy niña, me gustó cantar, integrando varios coros de esta ciudad, haciéndolo hasta la actualidad. A los cincuenta años, me dedico a disfrutar de la vida, aplicando la experiencia del pasado, y haciendo las cosas que me apasionan; las que hoy comparto con todos Uds.-
Esta entrada fue publicada en De paseo por el mundo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Los invito a conocer mi provincia: Córdoba

  1. Timoteo dijo:

    Tengo una duda para sacarles!!!Como Marplatence que vive en otra parte del país puedo decirles que a MDQ le cuesta incorporar cosas nuevas porque los marplatences somos muy arraigados a ciertas cosas salvo aquellos que tienen acceso a otras cosas como internet o bien estudian carreras como el diseño o etc.. esas personas que están hambrientas de cosas nuevas.Pasa con cualquier tipo de producto, el marplatence ya sabe donde encontrar las cosas de calidad y donde venden lo que le gusta. Al ser una ciudad chica nos arraigamos a las cosas con las que crecimos, pasa mucho con los profesionales también, médicos, abogados, hasta fotógrafos, la gente no se arriesga a la gente joven o nueva siempre, muchas veces volvemos con quienes sabemos no nos van a fallar. Pero yo creo que con gente como ustedes que sugieren cosas nuevas todo el tiempo va a crecer!!!